Buscan instalar en Concordia centros comerciales a cielo abierto

El centro comercial a cielo abierto se trata de una iniciativa conjunta de la municipalidad y el gobierno provincial, junto al Centro de Industria, Comercio y Servicios, y la CAME. La experiencia ya se replica en 90 ciudades del país y favorece la economía urbana además de ser un nuevo atractivo turístico para la ciudad. Según explicó Orabona, "el proyecto abarca a todos los comercios minoristas que deseen participar".

La iniciativa, que busca mejorar la gestión del comercio urbano para dotarlo de mayor competitividad en términos de rentabilidad y oferta, se encuentra en su primera etapa de aplicación en la que se busca generar los consensos necesarios para su total implementación.

En ese marco, representantes del CICS, la CAME y las autoridades gubernamentales se reunieron para comenzar a desandar el camino que concluirá con un mayor desarrollo del comercio y la economía urbana.

Para el secretario de Gobierno de Concordia, “este primer paso en los centros a cielo abierto es en realidad una continuidad de la política de apoyo al comercio local que venimos desarrollando desde hace seis años con el inicio de la gestión, dándole valor a través de la infraestructura de la ciudad”.

Orabona también indicó que el proyecto abarca a todo el comercio minorista que quiera participar, “no solamente a las zonas que se han puesto en valor en los últimos años, como las peatonales o la zona de calle Las Heras”.

Según explicó Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento del Comercio Minorista de CAME, “los centros a cielo abierto implican mejorar todo el entorno urbano para que la gente, en lugar de ir a comprar algo, salga a pasear y de paso compre. Esto es, transformar las calles en paseos comerciales”.

“Todo lo que se gana en el ámbito de Concordia se recicla y ese dinero se invierte en la ciudad sin necesidad de ir a comprar a otro lugar, así funcionan. Y también captan nuevos compradores de la región”, agregó.

En nuestro país ya hay unas 90 ciudades que tienen la figura del gerente de Centros Comerciales Abiertos, figura necesaria para su funcionamiento y que en Concordia será de gestión mixta entre el municipio y el Centro de Comercio.

Para Diego Lago, del CICS, este proyecto “sin dudas potenciará al pequeño y mediano comercio y seguramente potenciará a Concordia, porque nos pondrá a la altura de las grandes superficies que son nuestra mayor competencia”. “Es un excelente proyecto y lo vamos a acompañar. Los comerciantes están entusiasmados y dispuestos a participar y colaborar”, dijo.

El director de Comercio Interior de Entre Ríos explicó que “venimos trabajando hace años y notamos la necesidad darle nuevas herramientas al sector minorista. A partir de ahí, junto a CAME, impulsamos este programa y nos pareció una buena opción para nuestras ciudades”.

Gracias a la apuesta sostenida que la provincia viene haciendo por el Turismo, Entre Ríos se ha convertido en el tercer destino interno del país. “Por eso, el binomio turismo + comercio es muy importante y le sumamos esta articulación entre público y privado para darle un impulso mayor”, detalló Escale.

Entradas relacionadas