martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Buscan incentivar a inversionistas para la zona del Perilago

Luego de la autorización del gobierno provincial para realizar la perforación termal en la zona del Lago, el delegado argentino ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) Eduardo Martín Harispe, dijo que “se está impulsando una ley a nivel nacional para que no se permita entregar concesiones en el área del Perilago, donde las tierras son del estado argentino, administradas por CTM, y para que podamos entregarlas en comodato por al menos 90 años”. Harispe dijo además que “de esta forma podríamos incentivar a los inversionistas a radicar su capital en esta región, ya sea en hotelerìa, viviendas, obras y en infraestructura”.

Harispe manifestó que “esa ley es fundamental. Por otra parte en esa ley se contempla desgravaciones impositivas para las inversiones en materia turística. Estamos preparando fundamentos y elementos que pueden servir para solidificar esta ley. En el caso del lado uruguayo se hizo una concesión a cien años, lo que permitió una inversión muy importante en la zona del parque del Lago”.
“Nosotros queremos urbanizar la zona del Perilago, donde haya un área de hotelerìa, servicios, un área de viviendas permanente y un área deportiva”, expresó Harispe .
El funcionario de CTM destacó “queremos impulsar un organismo que le de vida a este tema de la urbanización. Tendría que ser una corporación del desarrollo en el que participe el gobierno de Entre Ríos, la Municipalidad de Concordia, salto grande, CAFESG y alguna ONG interesada en este tema, de manera tal que ese organismo sea el encargado del seguimiento de todos estos temas”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario