La Justicia entrerriana intenta establecer si 17 senadores que cumplieron su mandato durante la anterior gestión (de los cuales siete fueron reelectos o electos en otro cargo, lo que les garantiza seguir con fueros parlamentarios) desobedecieron una medida judicial. Los 17 legisladores que afrontan un pedido de desafuero por parte de la Justicia se reunirán hoy para definir una estrategia frente al pedido que concretó ese poder por el polémico voto a los pliegos del concurso 25 que finalmente el Ejecutivo nunca designó a través del decreto reglamentario.
Uno de los ejes que se trabajarán en la convocatoria será el de aplicar un criterio solidario frente a los senadores que, con mandato cumplido, ya no cuentan con la protección de los fueros. Cobra fuerza el concepto de que no es la voluntad de un senador, sino la del cuerpo en su totalidad, la que define una posición, según informó ayer el sitio web RecintoNet.
El presidente del bloque, Héctor Strassera, es el encargado de coordinar la reunión que se concretará hoy para responder el pedido del Juzgado de Instrucción Nº 2, a cargo del juez suplente Carlos Ríos, que investiga si hubo desobediencia por parte de los legisladores a la orden de no votar los pliegos del concurso 25 ( para cubrir cargos judiciales) de acuerdo a lo previsto en el artículo 239 del Código Penal.
Los legisladores alcanzados son los justicialistas Darío Argain, que ahora cumple mandato como diputado, al igual que Hugo Berthet, y los senadores justicialistas en ejercicio Carlos Garbelino, Victorio Firpo, César Melchiori y el jefe del bloque oficialista, Héctor Strassera.
Asimismo mantiene también fueros el ex vicegobernador y presidente de la Cámara alta, Pedro Guastavino, que actualmente se desempeña como senador nacional.
Los que no renovaron cargos parlamentarios fueron el ex senador de la Concertación Entrerriana Julio Majul (Gualeguaychú); los justicialistas Juan Ramón Fleitas (La Paz), Mariano López (Colón), Teresita Ferrari (Paraná), Sergio Marsiglia (Uruguay), Oscar Herdt (Diamante), Eduardo Jodor (Gualeguay), Luis Leiva (Tala) y los radicales Luis Luna (Federal) y Graciela Zambón (Federación).
El ex presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y actual Diputado, Darío Argain, advirtió que existen dos lecturas de la situación: Una técnica, que podría desembocar en un pedido de Enjuiciamiento al tribunal por las desprolijidades que tuvo la causa, donde se convocó a senadores que son diputados y a los que no están en ejercicio como si lo estuvieran, entre otras cosas, y otra más política y en respuesta al proyecto del senador Aldo Ballestena que intenta equiparar a los jueces subrogantes con los titulares tocando atribuciones exclusivas del STJ.
“En su momento –repasó Argain– yo tuve la responsabilidad ética y moral para no perjudicar a los ternados en un proceso judicial que podría paralizar por algunos años su carrera y la posibilidad de acceder a un cargo”, argumentó el diputado. A su vez precisó que al momento de tratar los pliegos, no hubo pronunciamientos por parte de la Justicia durante las etapas que fija el reglamento del Senado como la de impugnaciones o la audiencia pública.
La sentencia que prohibía la aprobación de los pliegos al Senado y al Ejecutivo la confección de los decretos, se produjo a raíz de la medida cautelar interpuesta por Mario Quinteros, juez titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 8 de Paraná y actual vocal interino de la Sala I de la Cámara II de esa ciudad.
Por esa presentación, el STJ resolvió disponer la suspensión del procedimiento tendiente a la eventual designación de magistrados para cubrir los cargos de vocales de las cámaras II y III con competencia en lo Civil y Comercial de Paraná, que reconozcan como antecedente el Concurso Nº 25 convocado mediante Resolución Nº 117/06 del 20/02/06 del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos. Además, ordenó al titular del Poder Ejecutivo abstenerse de producir los nombramientos respectivos.
Los pliegos en cuestión son los de Gabriela Teresita Mastaglia -propuesta para ser nombrada vocal de la Cámara II, Sala I, con competencia Civil y Comercial, y el de Ana María Celia Stagnaro, propuesta para su designación como vocal de la Cámara III, Sala II, con competencia Civil y Comercial. Luego y tras el acuerdo a los pliegos, el presidente del STJ, Daniel Carubia, remitió al Ministerio Público Fiscal fotocopias certificadas de las actuaciones que judicialmente se sustancian por acción de Quinteros ante el posible delito penal de acción pública, por la aprobación de los pliegos, aunque los legisladores insistieron en su facultad constitucional de avanzar en el tratamiento de los pliegos.