El programa comenzó a fines del año pasado (se extiende de octubre a octubre) e inscribieron a 240 jóvenes de La Bianca, Villa Zorraquín y Osvaldo Magnasco. Hoy fue el turno de seis barrios de la zona sur (Almafuerte, Gruta de Lourdes, Tiro Federal, María Goretti, Carretera La Cruz y Almirante Brown), donde hay cupos para 500 más. “A las 9 de la mañana comenzamos en el Polifuncional, mañana estamos en Gruta de Lourdes y así sucesivamente vamos a ir teniendo durante esta semana y la semana que viene”, dijo Loggio. Posteriormente será el turno de Villa Adela y Benito Legerén y más delante de los sectores oeste y este de la ciudad.
El cupo de toda la ciudad está previsto que sea de 1200 estudiantes. En caso de completarlos, la Nación ampliará el cupo para el próximo año. Los $ 150 sirven para insumos escolares o para gastos de transporte. “Esto tiene un valor importante porque es ayudar a los chicos a que se inserten laboralmente; a tener un oficio y fundamentalmente a terminar la escuela”, dijo el funcionario.
Por otro lado, desde la municipalidad se comprometieron a construir una base de datos sobre el perfil laboral de los jóvenes que se van a ir incorporando al programa. Al mismo tiempo, un empleado de Trabajo recorre las distintas empresas locales para ver cual es la oferta laboral que existe en Concordia, en sectores de producción primaria, industrial y de servicios. Del entrecruzamiento de datos se puede proveer a las empresas de mano de obra.
¿Cuántos jóvenes no estudian ni trabajan en Concordia? “No tenemos ese dato”, dijo Loggio quien derivó el interrogante en la Dirección Departamental de Escuelas. De todas formas, acotó: “ese dato lo vamos construyendo a medida que vamos rastrillando los distintos barrios de la ciudad».