Debe destacarse la importancia de esta estación aérea, que se encuentra a 15 minutos de Colón, como posible entrada de turistas internacionales para toda la región del Litoral.
Autoridades uruguayas describieron a través de una animación el movimiento comercial que genera el aeropuerto para la zona, sobre todo del Uruguay, explicando que al mismo pueden arribar aviones de mediano porte, pero con buena capacidad de pasajeros, provenientes de vuelos internacionales, que la pista actual es de 1500 mts x 30 metros de ancho y que se puede operar de noche, encontrándose en excelente condiciones para trabajar continuamente.
Los jefes comunales argentinos consensuaron en apoyar firmemente la postura de los sanduceros poniéndose a disposición para colaborar con la iniciativa, sobre todo en la idea de avanzar en la concreción de trabajar con la estación aeronáutica de forma binacional, para lo cual ya se habla de varias ideas. Respecto a esto el Intendente Marsó se comprometió a realizar gestiones ante el gobernador Urribarri para que a través de su figura se pueda dar curso a esta iniciativa en Cancillería, y de ser factible lograr que desde la empresa LAER se contemple a Paysandú con estación de paso de sus vuelos.
Sobre el tema, el intendente sanducero expresó “La posible pérdida de la categoría internacional significaría un retroceso brutal en lo que tiene que ver en un primer lugar a una integración utilizada por muchos turistas que vienen de distintos lugares del mundo a nuestra zona y al lado argentino particularmente acá a Colón” a lo que el mandatario colonense agregó “tener un aeropuerto acá a quince minutos de Colón para nosotros es algo muy importante y deberíamos pelear para que eso se sostenga”.