Esto se ve reflejado en los porcentajes de ocupación en las tres ciudades que mas propuestas turísticas ofrecen: Chajari, Federación y Santa Ana.
En la primera, durante el primer mes del año se estuvo en un 100% de ocupación en el camping, mientras que en el complejo termal un 90% y un 75% en el resto de la ciudad. Esto, según el director de Turismo de Chajari, Mauricio Echeverry, implica un crecimiento del 25% con respecto a la temporada anterior. En el complejo termal, calculan en 19 mil la cantidad de entradas cortadas. Y si bien del camping de Chajari no contaba en el momento de la consulta con los números finos, el funcionario no dudó en calificar la asistencia de visitantes como “muy buena”, estimando una presencia de público de entre 1.000 y 2.000 personas por fin de semana.
En Santa Ana, la cantidad de entradas cortadas entre el camping municipal y el nuevo balneario “Playa 52” suman más de 26 mil. De acuerdo a los datos revelados por el titular del área de Turismo, Luis Vago, El camping tradicional de la zona registró unas 19.000, mientras que en el nuevo, desde que para este año se decidió dotarlo de infraestructura y cobrar el ingreso, unas 7 mil. Las cerca de 300 plazas de las que dispone la ciudad entre lo municipal y lo privado fueron ocupadas en un 100% y así seguirán, por lo menos, hasta el final de la primera quincena de febrero. Los números son mayores que los de enero de 2010. Vale aclarar que el año pasado aun no se cobrara el acceso a la “Playa 52”, pero igualmente hay unas dos mil entradas cortadas más que el año pasado en el camping municipal.
Y en Federación, el promedio de ocupación se ubicó entre el 80 y el 85% durante todo el mes, con picos importantes en fines de semana como el de la Fiesta del Lago. En la ciudad hay unas 7 mil plazas disponibles. Si bien no contaban al momento de la requisitoria con los números de entradas en el complejo termal (en las playas no se cobra entrada), no dudaron en señalar que la actual temporada “superó las expectativas”.
En cuanto a la procedencia de los turistas, en las tres ciudades registraron visitas de, mayormente, gente de Capital Federal o provincia de Buenos Aires. También hubo y hay muchos turistas de nuestra provincia y en estos últimos días, las tres ciudades omenzaron a recibir visitantes del norte del país.
Un dato a tener en cuenta es la actual altura –baja- del lago Salto Grande este año. Para algunos beneficioso, para otros perjudicial (como se conoció la semana pasada a raíz de un reclamo a CTM por parte de los federaenses), lo cierto es que este verano, desde mediados de enero, volvieron a verse las grandes extensiones de playas de otrora, a causa del descenso de las aguas del embalse. Actualmente se ubica en los 31,70 m, contra los 35 o 36 en que se mantuvo la temporada estival pasada, robándole muchos espacios de playa a la mayoría de los balnearios de la región.