En declaraciones realizadas la programa “A quien Corresponda” (Radio del Plata Paraná) Elizalde reiteró que Bromatología “no actuó, ni inventarió” el lote de alimentos que apreció en Puerto Alvear. “Tuvimos intervención a partir de la solicitud de Kerz, a raíz de lo conocido en los primeros días de julio, pero sobre lo sucedido en Puerto Alvear, personalmente, me enteré por El Diario, porque no hubo nadie que nos convocara”, agregó.
El funcionario reconoció que Bromatología actuó sobre la mercadería encontrada en La Criolla, en cercanías de Concordia, asegurando que “la propuesta fue no hacer una quema de productos, entre otras cosas, por contaminación, por lo que los alimentos se destruyeron y enterraron los desechos”. “En lo que intervino Bromatología, se destruyó y enterró todo alimento que se constató que estaba vencido, pero desconozco si hubo algún otro elemento en cuestión”, afirmó.
Dado que “el tema está bajo instrucción sumaria y a solicitud de quien tiene a cargo la investigación”, no pudo informar la cantidad de mercadería decomisada, “porque ello puede interferir en el resultado del sumario”, aseguró. Al respecto, apuntó que “quien tiene la última palabra es Kerz y supongo que al finalizar la instrucción sumaria se informará la cantidad exacta de productos decomisados”.
Más adelante, admitió que antes del conflicto por la aparición de alimentos vencidos “no se realizaron controles bromatológicos de la mercadería almacenada en los galpones del Ejército porque es una tarea para la cual no estamos convocados”. En ese sentido, puntualizó que la Dirección a su cargo interviene “en función de las necesidades del Ministerio”.
Finalmente, concluyó: “Nos llaman cuando hay un proceso de licitación, donde evaluamos a todos los oferentes, y al hacer la adjudicación se vuelve a evaluar la calidad de los productos que se compraron. A partir de ahí no se toma más intervención porque los alimentos ingresan y se reparten desde el Ministerio”.