martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Brasil: hallan los cuerpos del periodista británico y el indigenista desaparecidos en la Amazonia

Por el momento, ni las autoridades de Brasil, ni la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) que denunció la desaparición de ambos, han confirmado que los cuerpos hallados sean los de Phillips y Pereira.

Sin embargo, Sampaio ha revelado que la Policía Federal le ha confirmado que los cuerpos son los de su esposo y el compañero de este, mientras que la embajada británica se habría ya puesto en contacto con los hermanos de Phillips para comunicarles la noticias, informó el portal G1 del diario O Globo.

Ambos habían sido vistos por última vez el pasado 5 de junio en la comunidad de San Rafael -dentro de las tierras indígenas del Valle del Javari-, desde donde partieron hacia Atalaia del Norte, aunque finalmente no llegaron a su destino.

El domingo, los equipos de búsqueda encontraron una mochila y otras pertenencias que pertenecerían supuestamente a los desaparecidos cerca del domicilio de Amarildo Costa de Oliveira, uno de los sospechosos de la desaparición, quien se encuentra desde hace unos días en prisión preventiva.

La zona en la que ambos desaparecieron es conocida por ser una de las más inaccesibles de la Amazonia, hogar no solo para la mayor concentración de pueblos indígenas sin contactar, sino también escenario de una de las mayores rutas por las que circula la cocaína que llega desde Perú para ser distribuida a Europa.

La Policía Federal admitió el miércoles que no descarta “ninguna línea de investigación”, incluida la del homicidio, en una región considerada “peligrosa”.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos criticó al gobierno de Brasil por haber reaccionado en forma tardía para buscar a los desaparecidos.

Ayer hubo protestas en Río de Janeiro, Brasilia y Belém, capital del amazónico estado de Pará, por los dos desaparecidos en la selva amazónica.

El presidente Jair Bolsonaro había dicho que el viaje de los profesionales había sido una “aventura” y deslizó que pudieron haber sido “ejecutados” por tratarse de una región conflictiva.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario