miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Brasil emprende campaña informativa para migrantes haitianos

"Tenemos que estimular a los haitianos a entrar de manera legal a Brasil y dejar claro que si lo hacen tendrán un apoyo mucho más amplio que en caso de que entren ilegalmente", dijo Figuereido ante una comisión del Congreso donde explicó la política exterior del país.

El canciller aseguró que la campaña promoverá la llegada de haitianos con visa, de este modo podrán acceder a un trabajo, apoyo habitacional y entrenamiento en diversas áreas. Figuereido lamentó además que aún los ilegales sigan pagando para obtener el documento, “estamos trabajando para evitar eso”.

Desde comienzos de año, el estado fronterizo de Acre (oeste), cientos de haitianos entraron de manera ilegal al país procedentes de Perú, y sobrepasaron las capacidades de alojamiento humanitario que ofrecían las autoridades.

El canciller dijo que ante el número de inmigrantes, muchos han sido redireccionados a Sao Paulo (sureste), donde el Estado ha dispuesto varios albergues.

Figueiredo destacó que el Ejecutivo emplea políticas de asilo, que por su conveniencia da oportunidades de trabajo a los extranjeros; aunque señaló que en el caso de Haití ha conversado con el presidente Michell Martelly para que envíe una lista de los emigrantes registrados, puesto que Brasil aumentó la concesiones de visas a los ciudadanos de ese país.

"Queremos estimular que aquellos que quieran venir, lo hagan, pero con documentos", enfatizó.

En abril de 2013, Acre decretó "emergencia social" ante la inmensa ola de inmigración ilegal, principalmente de haitianos, pero también de países africanos como Senegal y asiáticos como Bangladesh.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario