martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Brasil detecta su posible primer caso de Candida auris

Según informó la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) se trata de un paciente adulto que está ingresado en cuidados intensivos por complicaciones de covid-19 en un hospital del estado de Bahía.

Tras conocer el caso, el ente regulador emitió una alerta a todos los servicios de salud y laboratorios de microbiología del territorio brasileño para que puedan adoptar las “acciones de prevención y control de la diseminación de ese hongo de forma oportuna y segura”.

La agencia detalló que las autoridades sanitarias regionales y nacionales organizaron un grupo de trabajo conjunto para “acompañar el caso y prevenir la diseminación de C. auris en el país”.

A su vez, aseguró que “ya se están llevando a cabo los análisis de los fenotipos para verificar el perfil de sensibilidad del microorganismo” y confirmar el diagnóstico.

Hongo superresistente

Candida auris, explicó Anvisa, es un hongo emergente que representa una “grave amenaza a la salud global”. El microorganismo, que fue identificado por primera vez como causante de enfermedades en seres humanos en 2009, en Japón, puede propagarse con especial rapidez en ambientes sanitarios y entre pacientes hospitalarios con sistemas inmunes debilitados.

“Existe una propensión a brotes debido a la dificultad de identificación oportuna por los métodos de laboratorios habituales y de su eliminación del ambiente contaminado”, indicó el organismo.

El hongo es una de las pocas especies de Candida que puede causar candidiasis en humanos, provocando una invasión en la corriente sanguínea (fungemia), el sistema nervioso central, los riñones, el hígado, los huesos, los músculos, las articulaciones, el bazo y los ojos “que puede ser mortal, principalmente en pacientes con comorbilidad”, precisó el organismo, al advertir que algunas cepas “son resistentes a las tres principales clases de fármacos antifúngicos”.

En 2017, luego de los reportes de brotes de Candida auris en servicios de salud de América latina que compiló el año anterior la Organización Panamericana de la Salud, Anvisa elaboró un documento en el que detalló las orientaciones para la identificación, prevención y control del patógeno por parte de los laboratorios y centros de salud de Brasil.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario