A partir de esta determinación judicial, Rossi pasaría a ser candidato a intendente de Santa Elena, nuevamente, enrolado en el oficialismo, tras su alejamiento del peronismo disidente. Las últimas encuestas realizadas lo ubican al tope de las preferencias, pese a las denuncias y a la condena que tenía, por graves hechos de corrupción.
El recurso de casación fue presentado por Carlos Reggiardo y Carlos Edwards en agosto, donde se sostiene el cumplimiento de todos los extremos exigidos por el Artículo Nº 20 del Código Penal, el transcurso del tiempo, la buena conducta y la reparación del daño. La Justicia sustenta en el documento que la sentencia “no especificaba cómo se debía reparar el daño y la conducta” de Rossi.
“La inhabilitación es un castigo para no ejercer la función pública y esta decisión es realmente lamentable. Porque ahora puede ser candidato a gobernador, embajador e incluso Presidente”, criticó el ex legislador en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza) que transcribió Análisis Digital.
En ese sentido remarcó: “Ahora tiene el campo libre para ser candidato a lo que quiera porque no tiene ninguna sanción. También esto marca un precedente que indica que quien comete un delito puede portarse bien durante dos años y luego con esa conducta ejemplar volver a ejercer nuevamente cargos públicos y hacer nuevamente las picardías que ya hizo antes”.
En cuanto a la posibilidad de que sea candidato a intendente, Brasesco opinó: “Habría que ver bien en la constitución si estaría habilitado o no por los períodos anteriores, pero tranquilamente puede candidatearse a legislador o a cualquier otro cargo que quiera”.