Boyekens: ‘Nadie está detenido en este país por usar un documento de otro y, mucho menos, por tanto tiempo’

Boyekens destacó que el ciudadano iraní es un preso político debido a se trata de un procedimiento judicial que se alargó demasiado para “hacer encajar una actitud en principio reprochable, para que quede detenido”. Incluso, dijo que se trataba de un preso “geopolítico”. “Está detenido no por usar un documento de otra persona sino por ser iraní”, añadió. De hecho, sostuvo que de haber tenido una nacionalidad diferente no hubiera corrido la misma suerte.

Pero recalcó que hay un “hostigamiento” hacia las personas de esta nacionalidad a raíz de los atentados a la Amia y a la Embajada de Israel en los años 1994 y 1992, respectivamente.  “Ésta persona ni siquiera era un embrión. Tiene 28 años. Es imposible intentar vincularlo con los atentados ocurridos en la década del 90 en nuestro país”, indicó.

Para las bases de datos internacionales más sofisticadas del mundo Asan Azad no existe. Pero está detenido hace dos semanas en Concepción del Uruguay por la Justicia Federal luego de que intentara comprar un pasaje con documentación ajena. Luego de una medida cautelar de detención por 10 días hábiles para intentar identificarlo, el juez federal Pablo Seró lo procesó el viernes por uso de documento ajeno, le dictó la prisión preventiva sin plazo determinado y ordenó su traslado desde la Comisaría Primera de Concepción a la Unidad Penal Nº 4 de esa misma ciudad. El juez federal quiere saber quién es este hombre de un metro noventa y supuestos 28 años, según Infobae.

Más adelante, el director del Registro Único pidió que, si hay algún elemento que tenga alguna vinculación con alguna organización terrorista internacional, que sea indagado por ese hecho, procesado y encarcelado por ese hecho. “Pero no por usar un documento falso”, indicó al programa “Tarea Fina” (Radio Ciudadana).

Boyekens pidió que se respeten las garantías del debido proceso y que se respete el principio de congruencia. “Que haya respeto a lo que se llama el principio de congruencia. Es decir, por el hecho que se lo indaga que se lo detiene y por el hecho que realmente se está investigando. Si se lo investiga por terrorismo, que se lo indague por terrorismo, pero que no se lo indague por usar documento falso o por no tener documento”, indicó.

“Hoy por hoy, esta persona es un migrante a la cual el Estado argentino le está negando sus derechos básicos, sus derechos constitucionales de defensa, el principio de inocencia. De entrada esta persona está detenida cuando somos todos inocentes hasta que haya una sentencia que rompa ese estado de inocencia pero acá es a la inversa: ‘Acá vamos a ver si es terrorista y, si no lo es, lo vamos a liberar’. Este es el modus operandi del Juzgado de Concepción del Uruguay y de la fiscalía de Concepción del Uruguay”, indicó.

Boyekens es consciente de que se quiere actuar con premura para evitar algunas cuestiones; sobre todo el temor es que el día de mañana se confirme la hipótesis de que la persona liberada era terrorista.  “Pero no pueden actuar así. Son jueces, son fiscales de la Nación y tienen que garantizar el derecho a la defensa y no pueden actuar con supuestas hipótesis. Sobre todo si no hay pruebas.  Si están actuando así por hipótesis o ‘dichos de’, son ‘dichos de’ servicios de inteligencia de Israel, Paraguay o EEUU. Ni siquiera de los nuestros”.

“Estamos exigiendo que digan que es lo que hay. Que digan realmente por qué está procesado, detenido. Si hay una vinculación con el terrorismo, bueno ¿Cuáles son las vinculaciones que hay?”, se preguntó.

Incluso, sostuvo que hay presión de la oposición para vincular este caso “con el avión venezolano y el caso del periodista supuestamente amenazado por una célula terrorista con el convenio con Irán que se firmó en el kirchnerismo y algunos funcionarios kirchneristas fueron procesados pero finalmente fueron exculpados pero la oposición sigue exigiendo que haya una apelación y sectores de la Daia siguen presionando para que se apele el sobreseimiento de Cristina Kirchner” etc. En consecuencia, “se ha formado una cuestión política y el pobre tipo de 28 años que por el solo hecho de haber pasado por la terminal de Concepción del Uruguay está detenido desde hacer 14 días”, recalcó.

Por último, Boyekens dijo que la carta que presentaron con el pedido de información dirigida al Juez Federal Pablo Seró o a quien este de turno por la feria judicial y sea respondida de inmediato porque “acá hay una persona privada de su libertad”. Y comparó el caso con el supuesto de que un ciudadano argentino se encontrase de visita en Europa y se le arme una causa por ser sudamericano, “por drogas porque en Colombia…acá es lo mismo”. “Eso es lo que está pasando con esta persona. Por el solo hecho de ser iraní hace 14 días que está preso sospechado de ser terrorista”.

Entradas relacionadas