“No nos toma por sorpresa que nuevamente venga a reivindicar lo que fue el Terrorismo de Estado pero si la gravedad de que lo haga ya no en el seno intimo sino de manera pública y ante un público amplio. Algunos si aplaudieron, pero fueron mínimos los aplausos que recibió”, dijo Boyekens a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Más adelante, el titular del Registro Único dijo que asusta que miembros que representan a parte de la ruralidad argentina sigan vertiendo este tipo de expresiones. “Nada tienen que ver con la democracia más allá de que puedan expresarse y llamar a votar por determinado gobierno, pero no por eso se puede permitir decir cualquier cosa como que los presos por causas de lesa humanidad son presos políticos y que son una suerte de héroes de la Nación que liberaron a nuestro país del fantasma del comunismo”, indicó.
Y con justa razón, Boyekens indicó que en octubre la sociedad podrá manifestarse en las urnas nuevamente mientras que en los años del Terrorismo de Estado no lo podían hacer.
Para el titular del Registro Único, las expresiones nacen de un gobierno que recibió un mazazo electoral. “A una parte de la población no le ha caído bien y sobre todo a quienes representan los intereses de la oligarquía argentina que están vinculados con la monoproducción sojera. Un país monoproductor de comoditties para la exportación, de carnes también porque él es un hacendado. Representan los intereses de 1800, de esa vieja oligarquía que pretenden mantener los mismos derechos por sobre el resto de la población”, dijo.
Además, sostuvo que Ildarraz pensó que las tribunas de la Sociedad Rural de Federal eran un terreno fértil para recibir algunos aplausos porque “hay una parte de la sociedad que aún se siente identificada con eso”. “Pero la sociedad argentina ya ha demostrado en estos años que cuando se intentó ir para atrás con las políticas de memoria, verdad y justicia, como el intento del 2 x 1 para los genocidas, la sociedad argentina con una muestra contundente, aun cuando veníamos en franco retroceso, salido a decir que acá hay un Nunca Mas y el Estado no puede dar marcha atrás con el terreno conquistado”, aclaró.
Asimismo, sostuvo que dialogó con miembros del Partido Comunista entrerriano, que forman parte del Frente de Todos, quienes manifestaron su malestar por las expresiones vertidas como “limpiar de comunismo” y ello podría generar una presentación en el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por su contenido discriminador.