sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Boudou fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión

En tanto, el empresario José María Núñez Carmona fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por ser “partícipe necesario” en la comisión de los delitos. Los magistrados también condenaron, aunque con penas menores, al abogado Alejandro Vandenbroele, titular de The Old Fund; a Rafael Resnnick Brenner, jefe de asesores de la AFIP; a Guido Forcieri, ex funcionario del Ministerio de Economía, y a Nicolás Ciccone, antiguo dueño de la empresa.

El tribunal acusó a Boudou de haber adquirido el 70 por ciento de las acciones de la quebrada compañía encargada de la impresión de papel moneda y luego impulsar su salvataje, mientras era ministro de Economía.

El exfuncionario siempre negó la imputación y hoy ratificó dicha postura durante su alegato final. Ante el tribunal, afirmó que "jamás" negoció por él o a través de terceras personas la compra de la ex Ciccone. "Jamás negocié por mí ni a través de terceros la compra del 70 por ciento del paquete accionario", aseguró Boudou, quien señaló que durante el juicio se "invirtió la carga de la prueba". Del mismo modo, desestimó la acusación de cohecho, que "el propio (Alejandro) Vanderbroele dijo que no existió". "La situación del cohecho no tiene correlato con ninguna de las pruebas ", subrayó el ex funcionario en los Tribunales de Comodoro Py.

Además de Boudou, fueron juzgados el empresario Núñez Carmona, Vandenbroele, Resnnick Brenner Forcieri y Ciccone. Este último fue declarado “autor penal de cohecho” y condenado a 4 años y 6 meses de prisión, que cumplirá en su domicilio. Sobre el resto de los imputados recayeron penas menores a tres años, que podrán conmutarse por trabajo comunitario.

Los jueces dictaminaron que Vanderbroele fue partícipe necesario de los delitos reprochados a Boudou, por lo cual lo condenaron a 2 años de prisión “en suspenso”. Algo similar ocurrió con Resnnick Brenner, condenado a 3 años de prisión y con Forcieri, sentenciado a 2 años y 6 meses de prisión.

La acusación

Tal como consignó Página/12 en su momento, la secuencia de la acusación contra Boudou fue la siguiente:

La imprenta que imprimía billetes y otros documentos de seguridad en la Argentina, Ciccone Calcográfica, estaba en quiebra, sobre todo a raíz de sus deudas con la AFIP.

A través de un supuesto testaferro, Alejandro Vandenbroele, y de su amigo José María Núñez Carmona, Boudou se habría quedado con el 70 por ciento de las acciones de la imprenta. La maniobra habría consistido en que Boudou, con su influencia (por entonces era ministro  de Economía) lograría el levantamiento de la quiebra de la calcográfica, a cambio de lo cual la familia Ciccone, representada por el marido de una de las hijas, Guillermo Reinwick, entregaría la mayoría de la empresa (70 por ciento) y conservaría un 30 por ciento de las acciones.

El instrumento para comprar y financiar la imprenta habría sido la empresa fantasma The Old Fund, cuyos accionistas y financistas ocultos aparecían en sociedades de Holanda, Uruguay, el paraíso fiscal norteamericano de Delaware y de Nueva York. El juez Ariel Lijo, quien instruyó la causa, sostuvo que Boudou estuvo detrás de estas compañías ficticias y que se quedó con la empresa en provecho propio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario