El proyecto de Lara se utilizará en el marco de un Sistema Provincial de Botones Anti-pánico para Víctimas de Violencia de Género, con el objeto de proteger y otorgar asistencia inmediata a las víctimas de la misma.
Define como botón anti pánico, aquel dispositivo de geo localización y alerta a autoridades de las fuerzas de seguridad. Propone al Ministerio de Gobierno como autoridad de aplicación de la ley.
El otro proyecto aprobado favorablemente en comisión fue presentado por el senador Ángel Giano y tiene como objetivo establecer mecanismos de protección a quienes son víctimas de violencia de género con la aplicación de “medios tecnológicos”. Los dos proyectos refieren a la ley provincial 9198
La “pulsera magnética” es considerada una opción superadora al botón anti pánico, incluso se puede utilizar en forma complementaria para dar aviso y alarma ante la presencia del golpeador, cuando se produzca una violación del espacio de restricción ordenado al agresor, ya que la señal de la pulsera dará de inmediato notificación a las autoridades de aplicación, con independencia de la actitud o actividad de la víctima.
El proyecto de Giano incorpora al artículo 9º a la norma, que tiene el siguiente texto, como inciso e): “La aplicación de medios técnicos que permitan el monitoreo y eficacia de las medidas cautelares dispuestas, y todas aquellas que resulten en consonancia con las previsiones del Código Procesal Penal de Entre Ríos- Artículo 349º. Inciso i).
El senador Giano explicó que consiste en establecer mecanismos preventivos de violencia de género, que impliquen darle libertad a la víctima y que quien sea vigilado sea el agresor. Debe usarse un conjunto de dispositivos que son novedosos, prácticos, ejecutivos, directos y fáciles de implementar.
“Al hablar de medios electrónicos, se intenta encontrar el camino para que quien es víctima pueda estar con mayor libertad, y no darle toda la responsabilidad”, reiteró ante sus pares el senador. “Queremos, con esta iniciativa, que quien es víctima pueda moverse y no que deba estar pendiente todo el tiempo de un dispositivo, que las responsabilidades pasen a ser del agresor, que debe ser controlado”, acotó.