Botón antipánico: se contempla entregar en ‘casos judicializados’

El 4 de junio pasado, DIARIOJUNIO daba cuenta de estadísticas de Juzgados de Familia que revelaban que ese año, de enero a mayo, se realizaron 1.032 denuncias por violencia familiar o de género en los dos Juzgados de Familia de la ciudad. En promedio, unas 206 denuncias mensuales lo que proyecta un número cercano a los 2.500 anuales. No quiere decir que se entregarán 206 botones antipánico dado que en algunos casos no se requiere del mismo. “Hay casos y casos”, dijo el edil.

Zadoyko presentó el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) una iniciativa que no fue tenida en cuenta en la gestión anterior. El edil admitió que en ese momento era toda una novedad en el país. Pero la gestión actual creó la secretaría de Seguridad, a cargo de la ex jueza Patricia Pérez, quien  se puso a trabajar en la implementación del mecanismo.

El 8 el marzo pasado el Ejecutivo anunció el sistema y explicó cómo iba a funcionar. De inmediato, el expediente fue  girado a la secretaría de Hacienda para obtener los fondos necesarios para financiar la compra de los botones. En un plazo de 30 a 60 días se llevará a cabo un concurso de precios para la adquisición de los botones, las computadoras y el software necesario para que funcione el sistema. Los monitores serán instalados en la Jefatura de Policía donde será ubicada la central de funcionamiento.

“Esperamos a la brevedad poder decir que esto comienza a funcionar”, admitió. Aunque señaló que no se quiere comprometer en fijar plazos porque es una tarea que corresponde al Ejecutivo y a la secretaría de Seguridad.

Zadoyko sostuvo que hay un equipo técnico de la municipalidad que está trabajando en forma alternativa para no depender del proveedor quien, cada cierto tiempo, cambia los códigos de funcionamiento  y exige realizar una revisión periódica.

El concejal recordó  que hizo una visita junto con otros ediles de la costa del río Uruguay a Buenos Aires y al Tigre (dos de los lugares donde están trabajando con mayor grado de avance) donde constató que el sistema de botón antipánico, junto con las cámaras de videovigilancia  911, funcionaba en forma “excelente”.

Incluso, mencionó que en esos lugares se instaló una aplicación para los smartphones (teléfonos inteligentes) debido a que el aparato, que tiene el tamaño de un celular, en sí tiene un costo importante. La idea también se intentará replicar en Concordia.

Además Zadoyko viajó a la ciudad Santa Fe con el diputado provincial Diego Lara y allí corroboraron cómo funciona el sistema con el que cuentan no solo mueres víctimas de violencia de género son también trabajadores del volate para evitar asaltos. Por ello, el concejal también presentó un proyecto para que se entregue botones a los choferes de la ciudad, el proyecto está en la secretaría de Seguridad municipal.

Entradas relacionadas