miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Botón Antipánico: Otro proyecto al tacho

El proyecto de ordenanza por la que se establece en el ámbito de la ciudad el Sistema de Botones Antipánico para víctimas de violencia de género ha sido presentado ya por el concejal Alberto Zadoyko tres años atrás. El mismo fue inmediatamente rechazado.

Al respecto Zadoyko señaló: “No tuvo el tratamiento porque fue inmediatamente rechazado, asique no pudimos avanzar en ese sistema en aquella oportunidad. Quedo reservado en secretaria, eso fue todo”.

El concejal indicó que su interés por dicho sistema surgió observando las noticias a nivel nacional. A raíz de ello, se puso en contacto con los que se encontraban al frente de la iniciativa y ofreció en la sesión de 2012 de manera voluntaria, una reunión con todas las partes para poner en conocimiento acerca de los costos.

La iniciativa denominada ‘Dispositivo de Alerta para Mujeres Agredidas’ (DAMA), se realizó con la necesidad de prevenir y evitar la violencia de género en la ciudad de Concordia. El pedido, solicita a la Municipalidad de Tigre antecedentes legales, técnicos y económicos para la implementación del DAMA en el marco del COT (Centro Operaciones Tigre) Municipio, que implementó el sistema en ese momento.

“El dispositivo anti-pánico debe contar con conexión directa al Sistema Coordinado de Atención Telefónica de Emergencia, adoptando la tecnología necesaria para que el mismo anexe a su red de monitoreo de sistemas de alerta la detección del  geo-posicionamiento de la víctima al momento de poner en funcionamiento el botón anti-pánico, por lo que actualmente es imposible de aplicar en nuestra ciudad”, manifestó Zadoyko.

Por último, el concejal sostuvo que “el tema es muy delicado, con muchas aristas, complejo y hay que trabajar en forma integral para intentar dar respuestas a las múltiples situaciones que se presentan. El botón antipánico es solo un instrumento de prevención más, que junto a otras medidas a tomarse en la justicia y en el papel del municipio, servirán para poder trabajar en verdaderas políticas de género integrales”.

Ante la consulta del proyecto similar que presentaría Eduardo Asueta, Zadoyko dijo “no lo conozco más allá de las declaraciones públicas, pero lo presentaría en secretaria como particular. Seguramente, si es un proyecto de ordenanza, como todo proyecto de ordenanza va a pasar a comisión y ahí será tratado. Ahí saldrá con despacho favorable o no, o se le dará curso por otra área”, finalizó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario