sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Botnia: Uruguay critica a la Argentina por no participar en los controles ambientales

Hace diez días que el embajador argentino en Montevideo, Hernán Patiño, había publicado una carta en el diario local El Observador, en la que afirmaba que el monitoreo binacional de la calidad de aguas del río compartido no se habían realizado debido al diferendo internacional entre los dos países y que Uruguay había incumplido “las obligaciones que le impone el Estatuto del Río Uruguay en materia de información y consulta previa”, al haber autorizado la instalación de las fábricas de celulosa.
La autoridades uruguayas dijeron que el Programa de Control de la Contaminación del Río Uruguay (Procon) se cumplió de 1989 a 2005 y otro plan similar llamado “Programa de Monitoreo de Efectos Ambientales en Áreas de Plantas Celulósicas” (Procel) y que “por la vía de los hechos”, éstos se interrumpieron debido a decisiones de la Argentina. La Cancillería dijo que el argumento argentino para frenar los controles fue que había un diferendo internacional ante La Haya.
“El argumento esgrimido por la República Argentina para interrumpir el monitoreo conjunto es insostenible ya que resulta evidente que la existencia de una controversia pendiente ante la Corte Internacional de Justicia no desvincula a las partes de dar cumplimiento a la obligación de protección y conservación del medio acuático y la protección integral del río establecida en el Estatuto del Río Uruguay”, sostiene la declaración.
Pese a ello, destaca, Uruguay invitó en varias ocasiones a la Argentina a involucrarse nuevamente en un monitoreo conjunto y que “continúa bregando” para que acceda a eso. Finalmente, rechaza la acusación de incumplimiento del tratado bilateral y asegura que la “Argentina fue repetidamente consultada sobre los planes de construir la planta de Botnia” y que se le suministró “absolutamente toda la información disponible”.

Fuente: La Nación

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario