martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Botnia-UPM: Piden informes públicos sobre el monitoreo

La entidad vecinal reclamó informes sobre el monitoreo de la planta de Botnia-UPM y el río Uruguay con un texto en el que manifestó: “No queremos ser cómplices del silencio, ni de la pasividad y claudicación de nuestro gobierno”.
Los ambientalistas fijaron así postura sobre las versiones cruzadas entre Argentina y Uruguay por los primeros resultados del monitoreo realizado por un equipo de técnicos de ambos países.
La asamblea también cuestionó la falta de información pública sobre el monitereo por parte “de un gobierno que por su función natural debe prevenir y velar por la salud de sus ciudadanos”.

“De inmediato”
“Reclamamos que se informe de manera inmediata, pública y amplia qué es lo que está ocurriendo con el control sobre Botnia-UPM, cuál es el estado actual del río Gualeguaychú, si es cierto que se encuentra comprometido y qué controles y medidas se están adoptando para proteger nuestros recursos y preservar la salud de todos nosotros”, sostuvo la Asamblea.
En un documento titulado “Debe informarse qué es lo que pasa con nuestros recursos”, la Asamblea expresó que “en los últimos días han arreciado versiones periodísticas vinculadas al control del río Uruguay que debe realizarse con motivo del fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia de La Haya a raíz del conflicto por la instalación ilegal de Botnia-UPM”.
“Lejos de esclarecerse la situación y publicitarse los actos de gobierno, nos hemos encontrado con que ninguna información se brinda y quienes deben hacerlo se hunden en un hermetismo inexplicable”, remarcó la organización.
Los asambleístas afirmaron que “desconocemos tanto el estado del control ‘continuo y permanente’ que debía realizarse sobre la planta de Botnia-UPM como también el estado actual del río Gualeguaychú, incluido lamentablemente en una negociación posterior por parte de la Argentina, que significó tergiversar los alcances del fallo de La Haya”.
Al respecto, señalaron que los monitoreos sobre el río de esta ciudad fue un complemento que a pedido de Uruguay las autoridades aceptaron realizar para balancear los controles que dispuso el Tribunal Internacional ante la demanda planteada por Argentina contra Uruguay por violar el tratado del río compartido.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario