Timerman destacó que el acuerdo por el monitoreo «pone a la ciencia en el lugar que corresponde, que es el de establecer los parámetros medioambientales”, y consideró que con ello «el río Uruguay tal vez en muy poco tiempo se convertirá en la primera frontera con el total y absoluto control medioambiental”.
El funcionario puso de manifiesto «el orgullo y la alegría” por haber logrado el acuerdo «a través del trabajo fecundo de ambos gobiernos y una intensa dedicación que han puesto Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica en este problema”.
«Se cierra un capítulo de nuestra historia y empieza otro que es el de la cooperación en el control ambiental del río Uruguay y su zona de influencia”, recaló el canciller
El miércoles la Argentina y Uruguay llegaron a un acuerdo para realizar el monitoreo de las aguas del río Uruguay y de la planta pastera Botnia, que estará a cargo de un comité científico integrado por dos especialistas uruguayos y dos argentinos, que comenzará a funcionar dentro de un plazo de 30 días.
El canciller había recibido a una delegación de asambleístas el pasado 6 de julio junto al gobernador de Entre Rios Sergio Urribarri, encuentro en el que analizaron el monitoreo conjunto con Uruguay de la pastera.
Luego de ese encuentro, el abogado de la Asamblea, Luis Leissa, calificó como «positivo» haber sido recibidos por el canciller, consigna Télam.