lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Botnia: se cierra en La Haya la segunda ronda de alegatos

Esta etapa nueva etapa se inició con los alegatos de la Argentina el 14 de septiembre, al tiempo que Uruguay comenzó sus exposiciones el lunes 21 y hasta el pasado jueves.
En ellos, la Argentina sostuvo que la planta supone “una violación flagrante por parte de Uruguay de las obligaciones del estatuto del río Uruguay” de 1975 y aseguró que la actividad de la misma provocará “daños irreparables” al ecosistema del río que es límite natural binacional.
En tanto, Uruguay ratificó que la planta no contamina y que la tecnología usada para la fabricación de celulosa en Botnia es la más eficiente para el medioambiente según informa el diario uruguayo El País en su versión on line.
Cabe destacar que el equipo de juristas que representa a Montevideo, insistió en que Argentina y Uruguay habían logrado un acuerdo para la instalación de la pastera en marzo de 2004, tras un encuentro entre los entonces cancilleres, Rafael Bielsa y Diddier Opertti, respectivamente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario