viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

BOTNIA: En siete embarcaciones, preocupados Legisladores recorrieron el río Gualeguaychú y Ururguay

“Es una cuestión preocupante y recién comienza en cuanto a contaminación”, sostiene en la nota, el senador por Gualeguaychú, Osvaldo Chesini, impulsor de la iniciativa. Asimismo adelantó que la Legislatura recibirá a los asambleístas y que se invitará a la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación a realizar el recorrido.
Siete embarcaciones recorrieron desde el puerto local, alrededor de 40 kilómetros hasta las puertas de la pastera finlandesa instalada en la República Oriental del Uruguay. En el camino, se fueron percibiendo los cambios en la vegetación de la zona, donde camalotes y distintas especies de plantas presentaban elocuentes quemaduras, en tanto el olor nauseabundo invadía la zona entrerriana.
Chesini, manifiesta su satisfacción porque “con esfuerzo, senadores y diputados de la provincia en una cantidad que superó la decena, se hicieron presentes en el puerto de Gualeguaychú y juntos pudimos emprender este camino que los ambientalistas y la comunidad permanentemente lo está recorriendo, en función de ver cómo controlan la contaminación de nuestro río y de nuestra flora en la zona”.
En relación a los resultados de la recorrida, manifiesta en la nota: “pudimos constatar que lo que los medios de comunicación plantearon hace unos días y la Asamblea viene diciendo desde hace mucho tiempo es cierto, se ve en la flora en las islas que están frente a Botnia”. “Es una cuestión preocupante y recién comienza en cuanto a contaminación”, afirmó el legislador provincial, para dejar sentado que “de alguna forma debemos ponerle fin”.
Por otro lado, apunta a nuevas acciones en la lucha contra la contaminación de la pastera, y comentó que la diputada nacional Cristina Cremer invitará a Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja nacional, para que venga a hacer un recorrido similar al realizado este jueves.

Diálogo y fallo

Respecto al nuevo gobierno que asumirá en Uruguay, el senador expresa: “me parece que hay que dialogar con el presidente electo, José Mujica”, y comentó que el titular de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, planteó el hecho de hablar con el mandatario respecto de notificar a los directivos de Botnia que deben comparecer ante el juez federal de Concepción del Uruguay en su carácter de imputados en la causa de contaminación en grado de tentativa.

“Creemos que cada vez está más claro el daño ambiental”, afirma Chesini, para señalar que “en eso el gobierno argentino ha hecho un gran trabajo en cuanto a llevar pruebas fehacientes y contundentes a la Corte Internacional de La Haya”. Manifestó que las expectativas en torno a la resolución del organismo que se conocerá este año son las mejores, ya que “tiene que terminar en un fallo que pida que Botnia deje de funcionar y se retire de la costa del río Uruguay”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario