viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Botnia: el Canciller viaja a Uruguay para avanzar en la puesta en marcha del comité científico

Por el lado argentino integrarán ese comité Juan Carlos Colombo, quien es doctor en Química, y el ingeniero Guillermo Esteban Lyons, quienes fueron designados por la Cancillería, a propuesta de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, según se anunció oficialmente el viernes pasado.
Junto a dos científicos elegidos por el gobierno uruguayo, serán los responsables de controlar el Río Uruguay y todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes a las aguas y sus áreas de influencia.
El monitoreo de este Comité de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) comenzará con la pastera UPM y la desembocadura del río Gualeguaychú en el río Uruguay, continuará en la Argentina con un establecimiento o lugar a elección de la parte uruguaya y seguirá luego alternativamente en uno y otro país.
Respecto a los antecedentes de los especialistas argentinos, Colombo integró en septiembre de 2009 la delegación de nuestro país en las audiencias orales celebradas en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde como investigador responsable de los aspectos Biogeoquímicos del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay, fue el coordinador y encargado de presentar los alegatos científicos presentados por nuestro país ante ese tribunal.
En tanto, Lyons está especializado en Ingeniería Sanitaria, desde enero de 2009 ocupa la Dirección Nacional de Control Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y es responsable del Plan de Vigilancia Ambiental del Río Uruguay.
En septiembre del año pasado también integró la delegación argentina en La Haya y fue designado asesor de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), por Argentina, publica Télam.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario