ROGELIO FRIGERIO (n) EL ‘DESARROLLISTA RADICAL MACRISTA PERONISTA’ QUE ENTREGÓ EL BANCO DE ENTRE RÍOS A LA USURA INTERNACIONAL
Comenzamos con una pequeña anécdota, días pasados un grupo de pobladores de pequeñas localidades de la provincia solicitaron a la legislatura la habilitación de cajeros automáticos para no tener que viajas decenas de kilómetros, hasta donde los hubiere, para retirar sus magros haberes, especialmente jubilatorios y planes sociales. Las autoridades del Banco respondieron que no los iban a instalar porque el contrato con el gobierno provincial no los obligaba a hacerlo en localidades de menos de 2.000 habitantes. La fría respuesta de los banqueros llamó una vez más a la realidad: ya no somos dueños, siquiera, de nuestros propios recursos fiscales, para usarlos tenemos que pagar intereses rocambolescos, y el sistema financiero provincial ha dejado de ser un servicio público.
Como usuario de este sistema, mensualmente lo confirmo cuando miro mi home banking para ver si me acreditaron mis haberes jubilatorios y lo primero que se me aparece es un cartel ofreciéndome un crédito a tasa de interés estrafalaria, que debo rechazar para poder seguir mi averiguación. Un abuso más de poder de estos cancerberos financieros que a sabiendas que el 90% de los jubilados y pensionados que reciben haberes por sus ventanillas padecen de insuficiencia financiera, los tientan con una trampa para quedarse impiadosamente con una porción futura de sus magros haberes. Ofrecen a los sedientos un vaso de agua de mar.
LA HISTORIA
Los bancos provinciales, durante su existencia, eran los depositarios y agentes financieros de todo el dinero que pasaba por la gestión oficial de las provincias propietarias. Recibían los montos de la coparticipación federal, los impuestos provinciales y las tasas municipales. A su vez servían para el financiamiento de las cuentas públicas y obviamente las utilidades de su gestión pasaban a ser un recurso más del Estado provincial.
La usura internacional siempre codició apropiarse de ellos, pero por obvias razones ni las autoridades nacionales ni las provinciales aceptaban ceder este espacio de soberanía financiera.
Pero las ‘obvias razones’ desaparecieron cuando el desenfreno privatizador y destructor de todos los bienes del Estado, instalado durante el menemato en la última década del siglo pasado. Y el agente que utilizó la usura internacional para doblegara los gobiernos provinciales durante el gobierno peronista de entonces fue precisamente el entonces “joven maravilla” Rogelio Frigerio (n).
Con 26 años Fue nombrado, el 11 de noviembre de 1996, Subsecretario de Programación Económica y Regional. El lobby que lo catapulto a ese cargo, que a todas luces le quedaba grande, estaba comandado por Héctor Magneto, que siendo íntimo amigo y protegido de Octavio, el padre de RF (n), quien lo había introducido años antes en Clarín, como periodista de cuadra, había tomado el control del medio fundado por Roberto Noble. A partir de ese momento comenzó la proyección política de RF (n) bajo la cobertura mafiosa del pool de medios de información controlados por Magneto.
Gracias al blindaje mediático, que desde siempre recibió el “nieto”, pudo transitar desde el desarrollismo, pasando por el peronismo (menemato) luego por el conservadorismo apátrida (macrismo), hasta llegar hoy a controlar el partido radical de Entre Ríos, que lo acaba de ungir como primero en la lista de candidatos a diputados para las legislativas de diciembre.
1996- FRIGERIO ENTREGA A LA USURA INTERNACIONAL 19 ENTIDADES FINANCIERAS PROVINCIALES ENTRE ELLAS EL BANCO DE ENTRE RÍOS.[i]
Para seducir a los gobernadores de entonces, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial le dieron a Rogelio Frigerio (n) U$S 1.329 millones de dólares, de ese entonces, para que los “convenciera”. Desde entonces, Rogelio Frigerio (n) pasó a ser, y lo sigue siendo hasta nuestros días, intermediario local de la usura financiera internacional. Y, como ya lo hemos denunciado innumerables veces, el entregador de 19[ii] entidades financieras en 16 provincias, entre estas: Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Río Negro, Salta, Tucumán, San Luis, Santiago del Estero, San Juan, Mendoza (y Previsión Social de Mendoza), Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Tucumán y Catamarca.
Ese rol, el de ‘facilitador financiero’ intermediando entre la banca internacional y los gobiernos provinciales para endeudarlos en dólares, es el vínculo que une a Bordet y Frigerio, tan o más fuerte que el que une al dealer con el adicto a las drogas.
BORDET SE HACE ADICTO A LAS “ANFETAMINAS FINANCIERAS” SUMINISTRADAS POR RF (N)
Lo hemos señalado en notas anteriores, Bordet, cuando asumió, fue inmediatamente identificado como ‘cliente ideal’ por el dealer financiero, porque tiene dos de las condiciones óptimas para hacerse adicto a estas ayudas (SIC) En primer su incapacidad para desempeñarse en los cargos que ha tenido y la segunda una manifiesta afinidad ideológica con el gobierno de Macri/Frigerio, a quienes acompañó en todas y cada una de las iniciativas que ambos le pidieron.
Recordamos que fue Intendente de Concordia durante dos períodos, y luego elegido por el ‘dedo’ de Urribarri, Gobernador de la provincia. Durante la ‘gestión Bordet’ Concordia se consolidó como la ciudad con mayor pobreza del país, llegando hoy, 2021 a alcanzar nuevamente esta condición con nada menos que el 56 % de su población en este estado. Y ahora, luego de 6 años como gobernador, ofrece una provincia completamente fundida y endeudada en dólares tal lo señalamos en una nota anterior de la que adjuntamos un cuadro que lo confirma:
PASAJE DE LA DEUDA PROVINCIAL DE PESOS A DÓLARES DURANTE LA GESTIÓN BORDET/FRIGERIO
Frigerio cumplió ampliamente su faena, primero lo ‘fidelizó’ como ‘adicto financiero’ a Bordet y simultáneamente endeudó la provincia en dólares impagables con la usura internacional, que en algún momento vendrá a reclamar bienes reales por sus acreencias, por ejemplo (solo como ejemplo), más de un millón de hectáreas de tierras fiscales de los humedales del sur, los llamados campos bajos, o también podría ser los derechos del agua subterránea del Acuífero Guaraní. Derechos que Brasil viene entregando a la multinacional Nestlé, que los viene adquiriendo en todo el planeta. Reiteramos, solo son ejemplos.
LA CEREZA DEL POSTRE, SEGÚN LA PREPARA MAGNETO Y EL STABLISHMENT
El blindaje mediático de Rogelio Frigerio (n) es tal que ganó las Paso en Entre Ríos con la fusta bajo el brazo, como si fuera alguien nuevo aquí, como si no tuviera pasado ni responsabilidad, pero convengamos que su amigo Gustavo B. le entregó tierra liberada para que instalara su publicidad engañosa y el resultado está a la vista.
Pero los planes que Magneto y la usura internacional tienen para RF (n) son mucho más ambiciosos que una mísera diputación. De él esperan llevarlo hasta el mismísimo sillón de Rivadavia, con pasaje o no por la gobernación de Entre Ríos, eso lo dirán los hechos que se vienen.
Los antecedentes de Rogelio Frigerio (n) son de temer, de cumplirse estos planes correría serio riesgo no solo nuestra independencia económica, hoy muy jaqueada por la acción de estos personeros de la entrega y de la usura, sino nuestra soberanía política.
Me pongo a temblar de solo pensarlo.