martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet vetó la ordenanza que impedía la venta de medicamentos en kioscos

Entre los argumentos del decreto Nº 2246/2012 se señala que el Concejo Deliberante “quiso regular dentro de la competencia del ejido municipal específicamente a los medicamentos denominados ‘de venta libre’, cuya recepción normativa solo obra en el artículo 103º de la Ley Provincial, pero que al realizarse la adhesión total a dicha Ley, se incorporan a la legislación municipal, competencias que están reservadas a ser ejercidas exclusivamente por la Provincia”.

El Ejecutivo manifestó que se imposible llevar a cabo su aplicación y como alternativa recomendó “dar un tratamiento particularizado de las normas contenidas en la Ley Provincial, e incorporar a la legislación municipal las que resulten compatibles con la estructura orgánica municipal, salvo mejor criterio de los señores concejales”.

La norma vetada impedía los kioscos no podrán ofertar remedios a los clientes. No obstante, DIARIOJUNIO advirtió que el control de la aplicación de la ordenanza iba a ser una tarea difícil debido a los pocos inspectores y los cientos de kioscos distribuidos por la ciudad.

En Concordia hay cerca de 1190 kioscos de venta de golosinas y en Inspección General de la municipalidad hay 11 empleados lo que da un promedio de 108 kioscos por inspector, además de todos los demás comercios que deben recorrer.

Según la ley provincial a la que el Concejo adhirió, los laboratorios, empresas de distribución y droguerías serán los únicos que podrán comercializar las especialidades medicinales catalogadas como de “venta libre” y lo harán exclusivamente con farmacias habilitadas, quedándoles prohibida su venta o entrega a cualquier título a otro tipo de establecimiento o persona.

Resta saber cual será la actitud de los ediles del oficialismo. El concejal Alberto Armanazqui (PJ), autor de la iniciativa, quien está de vacaciones hasta febrero según manifestaron los empleados de su oficina, dijo el día de la sesión en que se aprobó la norma posteriormente vetada que uno de los responsables del Círculo de Farmacéuticos de la ciudad le había manifestado su beneplácito. “Le cayó muy bien y dijo que ya hubo un ofrecimiento desde el Círculo para acompañar para el contralor de la ley”, dijo el edil.

“Creemos que es una ordenanza importante ya que estamos protegiendo la salud de la población”, explicaba. Lo que sucede habitualmente es que los blisters (tabletas) se venden por unidad. “No se puede observar la fecha de vencimiento del mismo y esto es de una gravedad muy importante. Convengamos que todos hemos hecho uso de esto por una cuestión de comodidad pero tenemos que tomar las cosas con seriedad”, manifestó ese día Armanazqui.

“Si bien lo teníamos en carpeta para tratarlo el año que viene, me pareció oportuno presentarlo ahora y agradezco el acompañamiento de todos los concejales porque se pudo votar sobre tablas”, agregó el edil al término de esa sesión. No obstante, a raíz del rechazo de la norma votada el tema será analizando nuevamente este año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario