Bordet ve a Uruguay como un socio para recuperar la navegación fluvial

“La provincia ha hecho una inversión importante y las salidas por el puerto a Montevideo hacen que nos pongamos de acuerdo para trabajar y tener una trazabilidad en cuanto a que el volumen de carga pueda tener la operatividad necesaria y la cadena funcione perfectamente", dijo.

El mandatario entrerriano, junto a los ministros de la Producción, Carlos Schepens, y de Planeamiento, Luis Benedetto, y el secretario de Comercio Exterior, Néstor Loggio, acompaña a una decena de empresarios entrerrianos en una misión comercial e Institucional en Montevideo, que apunta a desarrollar nuevas vinculaciones comerciales con el vecino país, e incrementar el flujo y calidad del intercambio comercial.

El entrerriano resaltó que en este sentido, "estamos muy entusiasmados porque no sólo producción que sale de Entre Ríos, sino que sale también de otros puertos de Uruguay y esto habla claramente de integración fronteriza entre dos países que tenemos propósitos comunes y sistemas productivos también comunes y un río con lo cual lo compartimos".

Bordet se reunió además con el presidente del Congreso de Intendentes y alcalde de Montevideo, Daniel Martínez, y el intendente de Paysandú, y titular del Comité Hidrovía del Río Uruguay, Guillermo Caraballo, con quienes acordó una agenda común vinculada a la integración portuaria, la institucionalización del Comité y a obras de saneamiento en ciudades que comparten el curso de agua.

El mandatario aseguró que se seguirá trabajando para lograr un mayor volumen de carga fluvial, “pero también hablamos de otros proyectos que tenemos en el río Uruguay que no son sólo comerciales, sino que tienen que ver la prevención de enfermedades como el dengue, donde venimos trabajando entre los municipios de Uruguay y Argentina”.

“También lo que tiene que ver en materia de educación, son muchos los estudiantes tanto argentinos que estudian en la Universidad de la República y muchos estudiantes del Uruguay que estudian la Universidad Tecnología o la Universidad Nacional de Entre Ríos, y esto hace que se requiera de políticas comunes, al igual que en materia de turismo. Y para ello necesitamos la institucionalización del Comité para la Hidrovía”.

El ministro Rossi, explicó tras el encuentro que "es una satisfacción recibir al gobernador en Montevideo y además porque viene con buenas noticias como siempre, porque hay metas que se han cumplido, cosas que se van logrando y además siempre hay sueños y desafíos que tenemos por delante".  Dijo que "aprovechamos a hablar sobre los pasos dados y de todo lo que tenemos por hacer".

Por otra parte, explicó que "el gobierno de Entre Ríos fue siempre muy solidario en cuanto a la defensa de intereses comunes y por cierto que nosotros queremos también cooperar para resolver los problemas concretos para sacar el mejor provecho de las posibilidades de navegación y del transporte de carga y la generación de actividad comercial que eso supone".

 “Con la recuperación del canal Martín García a partir del dragado, estamos en condiciones de realizar el llamado para obras de profundización y mantenimiento."

“Tenemos la posibilidad de discutir otras cosas, como lo puede ser el hecho de que Martín García sea un punto turístico en beneficio de uruguayos y argentinos”, afirmó finalmente el funcionario uruguayo.

Entradas relacionadas