Bordet: “Un país no sale de la pobreza solamente repartiendo alimentos”

El Ministro de Salud de la provincia agregó que “nosotros (desde la provincia) no teníamos ningún problema” para responder positivamente al pedido de Alicia Kirchern, “porque teníamos los recursos humanos, operativos y materiales para llevarlo a cabo”. Pero Bordet aclaró que “queríamos llevarlo a cabo coordinadamente con la municipalidad, en razón que la comuna cuenta con 14 centros de Salud municipales y para eso estamos hoy aquí”.
Subrayó que al encuentro fueron invitados “todos los sectores de Salud, acción Social y Educación”, ya que “creemos que esto hay que enmarcarlo con otros criterios. Un país no sale de la pobreza solamente repartiendo alimentos”, dijo. “Entonces lleva a tras un soporte educativo, por eso incorporamos este sector. No solo en Concordia, sino en toda la provincia, en consonancia con el plan “Primeros años”, lanzado por el presidente (Néstor) Kirchner, donde se integran estos tres sectores”.
Consultado sobre las auditorias que se están realizando al trabajo municipal, Bordet se excusó de hacer valoraciones ya que “no tenemos informes oficiales o no oficiales. Sé que se esta auditando este programa” admitió, “pero no si ha dado resultados, que seguramente dará a conocer el Ministerios de Desarrollo de la Nación”.
Vale recordar que los padrones utilizados por la municipalidad estaba acusados de estar viciados en su nómina, pero Bordet explicó que “por una cuestión operativa, como el alimento esta llegando la semana que viene”, se utilizaran primeramente los mismos padrones. “Pero después estaremos trabajando depurando los padrones, con altas y bajas, en conjunto entre el equipo de Acción Social nuestra y el del municipio”, anticipando que “las personas que no cumplen con los requisitos del plan FOCALIZAR serán dadas de baja, pero si las personas están en riesgo nutricional, vamos a llegar con otro plan provincial”.

Entradas relacionadas