Bordet: ‘Tenemos la obligación de bregar por la educación pública’

A raíz de la habilitación completa del edificio, se estima que la matrícula actual de 1.000 chicos se podrá duplicar.  “Entendemos que las escuelas, son un gran continente, un gran edificio, pero que tienen que albergar un hermoso contenido. Esos contenidos son los docentes, los alumnos, el personal no docente; y cuanto mejor el continente, mejor es el contenido y mejores son los resultados”, enfatizó.

“Comparto la emoción que significa tener un establecimiento nuevo”, señaló y dijo conocer “todo lo que tuvo que luchar la comunidad educativa para tener esta escuela. Durante 14 años yo daba clases en una escuela muy parecida a la que ustedes tenían, en una vieja usina donde había palomas en el techo. Y esta comunidad tuvo que esperar más de 10 años para tener el establecimiento. Por eso mis felicitaciones a los padres, a los docentes, a todos los vecinos que lucharon para que esto hoy sea realidad”.

Más adelante, instó a "redoblar el esfuerzo, a seguir trabajando, pensando que si hacemos lo que nos toca podemos alcanzar objetivos mucho más amplios. Esta obra fue financiada en un 100 por ciento con fondos provinciales, pero tenemos que luchar para poder articular políticas públicas que nos permitan trabajar para lograr obras que son trascendentales para la comunidad”.

Finalmente, señaló: “chicos, este establecimiento es de ustedes. Aquí van a pasar momentos inolvidables de su vida, aquí van a tener la formación que necesitan para salir a enfrentar la vida y para poder continuar sus estudios. Cuiden este establecimiento para que quienes vienen detrás puedan disfrutarlo igual que ustedes”.

A su turno, la directora de la escuela primaria Nº 68 Fray Mamerto Esquiú, Rosana Costa, contó que la institución funcionaba en un espacio creado para hogar de niños y diseñado para tal fin. "La escuela funciona allí desde el año 70, cuando fue inaugurado el edificio, y desde el 99 se incorporó también la escuela secundaria América Barbosa para funcionar en el mismo lugar", dijo la docente.

Precisó que en octubre del 2013 comenzó la obra de refuncionalización. Primero se mudaron hacia un sector para que se puedan iniciar los trabajos sobre el ala oeste y, una vez terminado eso, comenzó el sector que fue inaugurado este viernes. "La escuela está instalada en una zona de Gualeguaychú con mucho crecimiento poblacional, hacia el oeste es donde se construyen todos los barrios y constantemente recibimos solicitudes de inscripción. La matrícula actual del nivel primario es de 373 alumnos y la secundaria 650 chicos", precisó la directora de la escuela 68.

 Algunos espacios como el laboratorio, las salas de arte, de tecnología y de recursos pedagógicos, el SUM serán compartidos entre los dos niveles.

 Cabe señalar que el edificio ocupa 6000 metros cuadrados y es el colegio más grande de la provincia. Abarca los niveles Inicial, Primario y Secundario y se prevé que en 2 o 3 años tenga una matricula total de 2.000 alumnos. En los trabajos de refacción, refuncionalización y ampliación se invirtieron 66 millones de pesos.

En el acto, que tuvo lugar en la sede del establecimiento educativo, sito en calle Urquiza 2229, estuvieron presentes, además, el titular del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo; los diputados provinciales Leticia Angerosa y Sergio Knetemann; el senador nacional Guillermo Guastavino; intendentes de localidades vecinas, demás funcionarios, maestras, padres y alumnos.

Entradas relacionadas