Cabe recordar que hasta el propio gobernador Busti había salido a cuestionar el arancelamiento de la salud primaria, asegurando que “los centros de salud periféricos de Concordia estuvieron siempre a cargo de la Municipalidad”, incluso había recordado: “Yo fui dos años intendente de Concordia y nunca lloré por ese tema”.
No obstante, el “llanto” de Cresto parece haber surtido sus efectos ya que el anuncio hecho por Bordet fue consensuado con el gobernador y dice así: “El intendente dice no poder sostener los centros de salud en la ciudad y plantea su arancelamiento, pero la provincia está en condiciones de garantizar a la población de Concordia la atención primaria de la salud si la municipalidad no puede hacerlo”. En este sentido, Bordet subraya que “Los centros de salud no se arancelarán, ni se cerrarán”.
En el comunicado enviado por el ministro de Salud y Acción Social también se hace una extensa referencia a las ayudas que recibe la red de centros de atención primaria de Concordia “enviándole treinta y cinco mil pesos mensuales para cubrir los costos operativos de los ciento veinticuatro centros de salud que posee. Es decir, que se habla de casi dos mil cuatrocientos pesos por cada centro asistencial”. En este sentido, Bordet subraya que “la estimación es que los costos operativos de un centro de salud rondan alrededor de los mil ochocientos pesos al mes, con lo cual tiene que alcanzar y sobrar”
“Además- se continúa enumerando-, cada Centro municipal concordiense recibe los remedios que provee el Plan REMEDIAR; la ciudad cuenta con seis médicos comunitarios pagos por el Gobierno Nacional, que tienen una dedicación de 5 horas cada uno y perciben mil cien pesos. También reciben la leche proveniente del Plan Materno Infantil y todos los insumos correspondientes al Programa de Salud Reproductiva, que incluye, entre otros elementos, anticonceptivos y preservativos”.