Bordet seguirá priorizando la política de derechos humanos encarada desde el Estado

Bordet, acompañado por el ministro de Cultura y candidato a diputado provincial, Pedro Báez, habló de la necesidad de darle continuidad a las políticas de derechos humanos encaradas por el Estado en los últimos años. También hubo propuestas concretas sobre temáticas puntuales, comprometiéndose el candidato a continuar conversando y trabajando para avanzar en cada tema.

Participaron organizaciones como Hijos, La Solapa , Comisión permanente de Derechos Humanos de distintas localidades, Comisión provincial de la Memoria , el Registro único de la Verdad , la subsecretaría de Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y Madres de Plaza de Mayo, así como también referentes de distintos sectores que tienen una larga trayectoria en la militancia por los derechos humanos. Bordet aseguró que fue un encuentro “muy positivo, donde me pude reencontrar con muchos amigos, amigas y compañeros de años de militancia en un tema que para mí siempre ha sido central como el de derechos humanos”.

Por otra parte, remarcó que los derechos humanos también “tiene que ver con todo lo que hoy le suceda a nuestras sociedades, con un proceso de movilidad social ascendente, con generar la inclusión que aún hace falta, con ir hacia una excelencia en calidad educativa y de igualdad de oportunidades. Impulsar las escuelas de jornada completa como herramienta de contención o abordar el tema de las adicciones, que sigue siendo un problema intrafamiliar donde el Estado tiene que actuar buscando soluciones, son otras de las cuestiones que debemos trabajar para tener una sociedad con jóvenes más sanos que puedan acceder al conocimiento”.

Es ese sentido afirmó que “estas son las tareas que tenemos que afrontar en el futuro, y estas charlas siempre son muy buenas, muy ilustrativas, y nos generan un gran compromiso para poder trabajar en este sentido por la Entre Ríos que todos queremos”.

Al diferenciarse de otras propuestas de cara a las elecciones de octubre, Bordet hizo hincapié en la impronta “de diálogo que siempre tuvo este gobierno. Conflictos existen en todas las gestiones, lo importante es tener la voluntad de diálogo para resolverlos, para encontrar un camino de soluciones. Las tensiones son normales y nosotros estamos bien preparados para poder resolverlas, pero nunca va a faltar esta vocación de diálogo, nunca va a faltar una mesa para encontrarnos a buscar soluciones. Esta forma de actuar ha sido una constante de la actual gestión y va a seguir siéndolo en el futuro, porque la única forma de resolver problemas y conflictos, es asumirlos y dialogando buscando las soluciones”, concluyó.

Entradas relacionadas