LA UIER DICE…
Consultado sobre las soluciones que proponen al gobierno, el dirigente industrial sostuvo: "De todos los temas planteados quedamos con una agenda de trabajo en la que hay cuestiones a definir. Muchos de estos temas fueron hablados hace uno o dos años atrás pero la situación de nuestro país es otra. Por eso es necesario replantear toda la estrategia. Hay impuestos que cargan el tema energético. En muchas industrias entrerrianas gran parte de sus costos tienen que ver con lo eléctrico. Eso se verá y se instrumentarán medidas caso por caso que se estudiarán junto con el ministro en los próximos días", adelantó.
En relación al diagnostico del estado de cosas, Garciandía dijo que "en general hoy está toda la industria deprimida. Han visto los índices publicados por el Indec en diciembre de prácticamente 15 % de caída en enero y seguramente se repetirán e incluso se acentuarán. En general la más crítica hoy es la industria metalmecánica porque está sufriendo los mayores problemas de la situación económica", indicó Garciandía y lamentó la situación de algunas empresas en las que hubo despidos.
A pesar de una macroeconomía que muestra números en rojo desde la misma asunciòn de este gobierno, en especial en rubro industrial, el referente de la UIER no pide como sí otros industriales del país, cambios urgentes en la poítica económica, sino reducción en los impuestos provinciales.
EL GOBIERNO PLANTEO
Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay, rescató que, "nuevamente ante el pedido de la Unión Industrial de Entre Ríos, el gobernador ha encabezado una reunión como lo hace con todos los sectores, apostando al diálogo. Obviamente con posiciones que parecen con cierto antagonismo porque la situación macroeconómica, medidas que no dependen de la provincia, pero afectan a todos, al sector público, en este caso a la provincia, pero también afecta, en este caso a la industria entrerriana. Se debatieron algunos temas como lo tributario.
La provincia ya avanzó en determinados pedidos que había hecho la UIER y en los otros obviamente vamos a continuar con reuniones técnicas, como lo venimos haciendo habitualmente con esta entidad porque debo rescatar que con la Unión Industrial se trabaja permanentemente en base al diálogo y llegando a buenos resultado. Esta va a ser la forma que vamos a seguir e incluso el gobernador se comprometió a tener un nuevo encuentro dentro de unos meses, donde vamos a monitorear el avance de cada uno de los temas".
Agregó finalmente que “sólo el seis por ciento de las industrias locales pagan Ingresos Brutos, mientras que el resto ya está exenta, y desde el 1 de enero de 2020 la totalidad estará exenta. Entonces tenemos que trabajar ideas para que vengan nuevas inversiones y para que aquellas que ya están instaladas en la provincia puedan incrementar sus inversiones. Creo que esto será tratado en una de las primeras mesas de trabajo porque lo vamos a hacer en forma conjunta.