Como ejemplo de la baja de la actividad, desde la CETACC mencionaron en la estación de peaje ubicada en la ruta 14 a metros de la 18 el año pasado transitaban cerca de 60.000 camiones de seis ejes y en la actualidad no cruzan más de 12.000.
“La merma se debe a los cortes (de rutas) que hubo en su momento; la sequía que bajó mucho la producción de granos; a las crisis internacional que ha restringido mucho el comercio”, señaló el edil. Al crítico panorama se añade una modalidad adoptada por empresarios del citrus y la madera que contratan a empresas de transportes ubicadas en las grandes ciudades como Rosario y Capital Federal.
Los concejales decidieron formar una comisión para elaborar en el corto plazo un proyecto de ordenanza para imponer diversas medidas que premien la contratación de empresas locales.
Giampaolo sostuvo que aprobarán en la sesión de mañana un proyecto de resolución donde expresan su preocupación por la situación del sector. “Si bien no tiene una aplicación concreta va a servir como antecedente para una presentación del Centro de Comercio e Industria ante el secretario de Comercio Interior (Guillermo) Moreno”, indicó.
“Los transportistas están muy preocupados. Creo que nada los conformaría hoy porque la merma realmente es muy preocupante”, señaló el titular del bloque. Otra opción en estudio es fortalecer los controles de ingreso a la ciudad. “A veces ingresa cualquier tipo de camión con no todo el control que hace falta que tengan”, señaló. Justamente, el edil sostuvo que son los camiones que “más deterioro producen sobre la red asfáltica”.