Este sábado por la mañana, el intendente, junto a todo su gabinete y vecinos que acompañaron la propuesta, dejó inaugurada formalmente la nueva escultura que se suma al patrimonio cultural de la ciudad ubicado en el Parque Liquidambar.
Durante el acto, el intendente también formalizó el anuncio de inversión para la construcción del centro de rehabilitación termal, lo que comúnmente se conoce como “termas sociales”, que brindarán tratamiento fisioterapéutico a quienes lo necesiten.
“Esta obra tan necesaria ya la estamos planificando y será financiada con los fondos que vamos a obtener de la venta de los terrenos en donde se ubicada la demolida clínica ex Segenovich”, explicó Bordet.
La obra, titulada “Escuchando la Madre Naturaleza”, es autoría de los artistas locales Tomás Junco, muralista, y José Galarza, artista plástico. Según explicaron, la escultura “representa la relación del hombre con la Naturaleza”.
En su presentación a los vecinos, Bordet destacó la importancia de jerarquizar las obras de los artistas locales y de preservar también los espacios naturales propios. “Porque así ganamos en calidad ambiental y se trabaja al mismo tiempo para que el futuro encuentre una ciudad planificada y sustentable”, dijo.
El intendente también hizo referencia al desarrollo de los sectores sustentables en la ciudad, como la industria y el turismo, y consideró que obras como la que se inauguró este sábado “forman parte de la infraestructura pública que se suma para acompañar ese desarrollo”.
En ese sentido, destacó que “la zona de Villa Zorraquín no para de crecer, hay mucha inversión privada y es la zona turística por excelencia. En toda la ciudad contamos con 5500 camas homologadas para el turismo y aquí particularmente, en el acceso Norte, hemos ampliado la trama vial a cuatro manos e incorporado un sistema de señalización moderno para garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes”.