martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet prioriza la ejecución de obras destinadas a servicios esenciales

El plan de optimización de agua de Colón, con una inversión prevista de 16 millones de pesos, está en pleno desarrollo, al igual que el acueducto Roca-Concordia por 12 millones. 

En el departamento Paraná se trabaja con dos obras en Villa Urquiza que incluyen nueva planta potabilizadora de agua y desagües cloacales con su respectivo sistema de tratamiento, ambas obras asciende a un total de casi 9 millones, y se avanza con la red cloacal en San Benito con 6,3 millones de pesos previsto en inversión.

Por otro lado, en Ceibas e Ibicuy se ejecutan sendos proyectos de red cloacal con un 46,2 y 87,7 por ciento respectivamente.

En el departamento Diamante avanzan las obras de la planta de agua de Valle María, una inversión provincial de superior a los 12 millones de pesos y en Diamante la estación elevadora lleva un avance del 92 por ciento.

Cabe destacar además que en cuanto a lagunas de tratamiento, se ha dado inicio a las obras en la ciudad de Crespo, y se encuentra finalizándose la planta de tratamiento de líquidos industriales de Gualeguaychú con la colocación y posterior prueba del equipamiento.

Ya se están ejecutando dos planes directores de agua, el de Villaguay por 59 millones de pesos financiados de manera mixta entre el Gobierno Provincial y Nacional, y el de Concepción del Uruguay por 140 millones de pesos que se realiza a través de créditos del Fondo Fiduciario.

En el departamento La Paz, específicamente en San Gustavo se trabaja en la ampliación de la red cloacal y una planta de tratamiento que llevará cobertura a casi la totalidad de la población, una inversión de 29 millones de pesos que tiene un 23 por ciento ejecutado.

Por otro lado, a través de un crédito internacional, durante este año se inició la nueva planta de agua de Concordia, trascendental para el desarrollo de la ciudad que demanda una inversión de 600 millones de pesos que son financiados por el BID a través de un crédito gestionado por el gobernador.

Hace pocos días se ha lanzado la convocatoria para la nueva planta de agua de La Paz, la cual es una obra de importancia mayúscula para la comunidad, que permitirá el desarrollo de la ciudad y a los vecinos contar con un servicio esencial de calidad.

Con un plazo de ejecución establecido en 540 días corridos, el presupuesto oficial se ubica en 72,2 millones de pesos, siendo la fecha de apertura de los sobres el próximo 17 de enero en el municipio de La Paz.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario