viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet pidió acelerar los plazos para poder terminar con los kioscos de droga

“Redoblar el compromiso” pidió Bordet a sus funcionarios durante la reunión de gabinete que encabezó este lunes en el Salón de los Gobernadores de la Casa Gris, y destacó la importancia de la ley de narcomenudeo para llevar solución a las familias que sufren el problema de los kioscos de droga en sus barrios.

Respecto de los avances en la Ley de Narcomenudeo, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero indicó que “tenemos media sanción del Senado” y que existen “gestiones hechas ante el gobierno nacional para que vengan recursos para nuestras cárceles, para pulsera electrónicas, para cromatógrafos y para fortalecer nuestros laboratorios en general”.

“Ese compromiso surge de la de Lay 26.052, artículo quinto, por el cual la Nación tiene que proveer de recursos a las provincias que decidamos investigar nosotros el sistema de narcomenudeo”, apuntó Romero.

En ese marco, la titular de la cartera política explicó que “estamos esperando que la Cámara de Diputados haga lo propio estos días y hay que ver la implementación”, y se refirió a algunos “reclamos” en relación a la creación de cargos, a lo que respondió: “veamos primero la estadística, la implementación gradual y los cargos hacia el futuro se van a pensar en función de los resultados, de la estadística”.

Además adelantó que “vinculado a narcomenudeo tenemos previstas obras en nuestras cárceles” y destacó que “el gobernador pidió más eficacia administrativa para lograr que las obras se concreten en breve tiempo”.

“A priori nuestra Policía está dispuesta a hacer la investigación, la colaboración que tiene que hacer con los fiscales que conducen las investigaciones, con el personal que tiene y nosotros tenemos la responsabilidad entre las áreas de gobierno de apuntar a esa implementación gradual y a que los recursos vayan llegando”, señaló Romero.

 “Hay mensajes que la sociedad necesita que le demos y hay que saber escuchar”, dijo por su parte el jefe del bloque del justicialismo en el senado, Ángel Giano.

El senador por Concordia reveló que “en los últimos días hemos venido dialogando con el gobernador y la ministra de Gobierno sobre la agenda legislativa” que se anunció ante la Asamblea Legislativa.

En esa línea, calificó como “importante” al proyecto de ley que “el gobernador enviara el año pasado para que la provincia se haga cargo del microtráfico de droga ilegal”.

“Hasta hoy sólo puede actuar la justicia y la Policía Federal porque es un delito de competencia federal. Cuando se sancione esta ley, la Policía de Entre Ríos y la Justicia podrán intervenir en lo que es el último eslabón, pero tiene que haber una articulación con Nación porque el problema grande es el narcotráfico”, graficó Giano “más allá de los recursos que nos tiene que transferir por Ley para fortalecer los sistemas carcelarios, de justicia y las fuerzas de seguridad”.

Estaban presentes la senadora nacional Sigrid Kunath y la diputada nacional Mayda Cresto, además de los jefes de los bloques del justicialismo en la Legislatura entrerriana, el diputado Juan Reynaldo Navarro y Giano.

Estuvieron presentes los ministros de Economía, Hugo Ballay, de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, de Salud, Sonia Velázquez, de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Planeamiento, Luis Benedetto, el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider, junto a legisladoras nacionales, funcionarios y funcionarias del poder ejecutivo provincial.

Además, acompañado por el vicegobernador Adán Bahl, Bordet analizó el avance de las negociaciones paritarias con los sindicatos docentes y estatales. También evaluó el impacto fiscal que tiene para la provincia de la declaración de la emergencia agropecuaria por la sequía que sufre la provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario