Carlos Albisu, -Presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande- señaló que la reunión bilateral entre Uruguay y Argentina fue a las 11 de la mañana y tuvo como objetivo conversar sobre «el proyecto de la hidrovía del Río Uruguay».
Por el lado Argentino estuvieron el presidente de la Delegación Argentina Luís Alberto Benedetto, también el presidente de CARU Argentina José Laurito y el Gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet.
Ante la prensa, Bordet puso de relieve la provincialización de Salto Grande. “El agua del río que pasa por nuestra provincia nos pertenece y está establecido en la Constitución de 1994”, detalló. “Si bien tenemos el 67% de las utilidades que genera Salto Grande, la provincialización en el futuro tiene que darse, tal como otras empresas en la Argentina que fueron provincializadas. Tiene que ser una política de Estado y tiene que trascender gestiones de gobierno”, aseguró.
Para el gobernador, “hay que defender los intereses de la región y para eso estamos hoy acá”.
Sin embargo, según el diario uruguayo Cambio y de acuerdo a los dichos del presidente de la delegación uruguaya de CTM, Carlos Albisu, el anhelo de los dos países es concretar ese tan anhelado proyecto que se firmó en 1946 y tuvo 3 empujes, en 1985, en 1992 y en 2002, ahora hay otro empuje pero con el aderezo que el principal socio que es Brasil quiere ser parte de este proyecto.
“Con esta reunión bilateral lo que se quiere es que en la próxima reunión se lleve a cabo una cumbre de los tres países en Salto Grande para llegar a esa tan anhelada navegabilidad, cada una de las partes está interesada, estamos en un punto muy importante.
Albisu se mostró optimista sobre algo que históricamente ha sido buscado por Argentina y Uruguay “Nunca estuvo tan cerca la hidrovía del río Uruguay. Históricamente la han hablado mucho Uruguay y Argentina, pero siempre faltó esa tercer parte fundamental que es Brasil, ahora Brasil movió el tablero, cuando dio su parecer y mostró su interés y en la reunión que tuvimos el 13 de marzo manifestaron su interés en cuanto a la hidrovía. Estamos en un punto muy propicio para llevar adelante este proyecto tan anhelado y que tiene muchísimo años para esta región”.
Sobre el particular ni Bordet ni Benedetto han dicho una sola palabra, quizá porque las palabras se la guardan para ellos y no la comparten con la prensa y con la sociedad a la que en esta oportunidad ignoraron. Un hecho como este, si es cierto que lo tienen pensado, como dicen los uruguayos, el de incorporar a Brasil a la región con el objeto de hacer navegable al río Uruguay desde el nacimiento hasta su desembocadura.