El intendente Gustavo Bordet, dijo a DIARIOJUNIO que lo acontecido en la Cámara de Senadores anoche fue “una demostración que las instituciones y la república funcionan a pleno”. Considera que la actitud del Senado “pone en valor y echa por tierra todo aquello que se venía diciendo de que el gobierno compraba voluntades y apretaba a los senadores. Si hubo aprietes, y quedó demostrado, fueron de otros sectores, que lo realizaron en forma agraviantes y amenazantes en domicilios particulares que nos recuerdan a épocas nefastas”. Para el intendente, este conflicto no termina nada con la votación de anoche sino, que “comienza la etapa de encontrar de que manera se instrumenta algo alternativo a la resolución 125, para permitir seguir afianzando otra escala de un modelo distributivo de la riqueza. Porque no debe existir sectores que acumulen ganancias a costa de otros sectores que cada día viven en condiciones de extrema pobreza”. También patrocinó a que “sería importante que la Mesa de Enlace, pueda tener acercamiento a los sectores populares y puedan observar lo que pasa en la Argentina. La Argentina no termina en la soja y el girasol, sino en las necesidades que hay a lo largo y lo ancho del país”.
Consultado respecto a las apreciaciones del diputado Jorge Busti, sobre la construcción de una fuerza nacional en oposición al gobierno, Bordet dijo que “son apreciaciones que se realizan en el marco del conflicto. Hay que ver de qué manera evoluciona la situación política. Lo que sí es cierto, se abre un panorama incierto para el futuro”. Bordet explicó que su administración “a pesar del revés en el Congreso, de ninguna manera significa que uno abandone las políticas que venía acompañando al gobierno nacional y provincial. Al contrario, nosotros estamos comprometidos con el gobierno. Creemos en el modelo que se viene desarrollando sostenidamente desde el progreso, que está a la vista”. Para Bordet esto “es un conflicto sectorial que fue bien canalizado por los distintos sectores, para seguir teniendo privilegios y que independientemente de lo que paso, se debe acotarse por una ley”. Sostiene que “hay legisladores como Felipe Solá o Reuteman que han planteado alternativas al proyecto, habrá que analizarlas, son propuestas que garantiza la distribución del ingreso, a mi me gustó mucho, independientemente que no haya sido la que se impuso que está muy cerca del oficialismo, también hay propuestas de la oposición que habría que analizarla. Creo que se tiene que discutir nuevamente una ley que asegure la distribución del ingreso. Tiene que ser así porque sino habrá una asimetría muy grande entre los sectores que acumulan riquezas y sectores que no reciben nada”.
Bordet no tiene dudas de que hay “sectores del peronismo que a partir e esto, van a buscar reposicionases. Hay un sector importante del peronismo que viene demostrando que quiere un modelo o una forma alternativa de hacer política dentro del peronismo”.
“Yo tengo una postura muy clara. Nosotros siempre hemos respaldado a nuestro gobierno provincial y nacional, más allá que por ahí en algunas metodologías no estuvimos de acuerdo, pero no hemos dejar de respaldarlos”. Prosiguió diciendo que “este año y principio del que viene, la prioridad será gestionar, dar respuestas a los concordienses, esa será nuestra lógica”.
Ante la postura de Jorge Busti, en generar una fuerza nacional, Bordet es contundente frente a esto “no creo que estos sean los momentos para generar corrientes política o corrientes partidarias dentro del peronismo. Independientemente que algún dirigente quiera realizarlo, allá ellos, no es mi caso”