Según explicó Kunath “repasamos con el gobernador la agenda respecto a las actividades del Consejo Provincial de Violencia (Coprev) y de la Casa de Protección Integral de Mujeres en Situación de Violencia “Inés Londra” de Paraná y coincidimos en la necesidad de sostener la visibilidad de la problemática, la convocatoria a reunión del Consejo a realizarse a principios de junio y al trabajo en comisiones que debe darse en este sentido dentro del propio Consejo con participación interdisciplinaria de los distintos sectores que lo conforman”.
“Asimismo hablamos de la importancia del fortalecimiento de la prevención y el trabajo articulado con los municipios y las organizaciones. En este sentido, le comenté lo que hemos recogido a partir de las distintas visitas que hemos realizado a diferentes localidades entrerrianas para interiorizarnos de cómo se está trabajando localmente esta temática y los principales ejes a abordar en este sentido”, comentó la legisladora.
Además hablaron del debate en el Senado de la modificación de la Ley de Ejecución Penal y Kunath detalló algunos de los proyectos de ley que viene trabajando en el Senado, como “el que recientemente obtuvo media sanción y que propone impedir que la probation sea admisible en caso donde medie violencia de género; además de otros que se encuentran en estudio en comisiones como el que propone la creación de una ayuda económica para aquellas mujeres que como consecuencia de violencia doméstica se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social y el que establece un cupo del cinco por ciento de cada uno de los planes de adjudicación o mejoramiento de viviendas que se ejecutan con el Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) destinado para estas mismas mujeres.”
Dragado Río Paraná
En este mismo encuentro, el gobernador y la legisladora repasaron las distintas gestiones e iniciativas que desde el Senado viene realizando Kunath en acompañamiento a políticas del gobierno provincial y a distintos sectores productivos de la provincia. Este es el caso del proyecto de comunicación que presentó esta semana para “solicitar al Ejecutivo Nacional que arbitre los medios para extender el dragado a 34 pies de profundidad de un tramo del río Paraná hasta el acceso del puerto de Diamante, con el objetivo de aumentar aún más el calado en vías navegables, y aportar a lo que ya está trabajando el gobierno provincial para favorecer el desarrollo productivo de la región".
Según explicó la senadora, “es necesario avanzar en un sistema logístico que aproveche algunos de nuestros recursos más preciados como son las hidrovías, los puertos, la red caminera existente, la mano de obra calificada para conjugar, de esa manera, los factores en favor de la industrialización. No solo Entre Ríos, sino que toda la Mesopotamia y el resto de las Provincias que integran la Región Noreste Argentino son proveedoras netas de los complejos industriales y portuarios privados de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. El objetivo es superar esa estructura optimizando nuestros propios recursos y en este sentido el dragado de nuestros ríos es fundamental”.
El pedido al Ejecutivo Nacional es que arbitre las medidas para extender el dragado de la Vía Troncal de la Hidrovía, en el puerto ubicado en el km 533 sobre el margen izquierdo del Río Paraná, a 34 pies de profundidad y se incluya el acceso al Puerto de Diamante. Este puerto tiene acceso vial por la ruta nacional N° 14 y la ruta provincial N° 39, cuenta con acceso directo a tránsito pesado y Ferroviario a través del ferrocarril Mesopotámico que llega a todos los muelles, galpones y plazoletas, aunque en sub-uso.