sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet: ‘lo importante es ponerse de acuerdo para resolver los problemas de nuestros vecinos’

La visita del Presidente a la provincia de Entre Ríos incluyó una recorrida por la planta potabilizadora de agua que se construye en Concordia y por la empresa ECA SA productora, empacadora y exportadora de frutas cítricas ubicada sobre la ruta 14, además de una reunión con arroceros en La Criolla. También participaron de esas actividades el intendente de Concordia, Enrique Cresto, y los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

 “Es uno de los objetivos de esta gestión que cada entrerriano tenga acceso al agua potable, porque es quizás el principal indicador de calidad de vida que tienen nuestras familias, y constituye además un paso esencial para garantizar la salud y el bienestar de la sociedad entrerriana”, sostuvo al respecto el mandatario entrerriano.

En el predio en el que se está construyendo la planta potabilizadora, Bordet dijo además que "es una obra que los concordienses aspirábamos desde hace muchos años. Nos costó mucho trabajo avanzar en un proyecto porque no teníamos fondos para pagar una consultora. Con técnicos locales, se comenzó a trabajar este proyecto. Esperábamos el financiamiento y, de algún modo, esta obra demuestra lo que venimos trabajando y diciendo desde el principio de gestión: que cuando nos ponemos de acuerdo para resolver los problemas fundamentales que tienen nuestros vecinos y ciudadanos es donde encontramos los mejores resultados".

Reunión con arroceros

Consultado sobre la reunión con los arroceros en La Criolla, dijo que el tema central fue la situación actual del sector. "Hemos trabajado mucho para mejorar las condiciones de competitividad desde lo que tiene que ver con las tarifas eléctricas y hemos llegado a un acuerdo, así que estamos conversando”, comentó Bordet, al tiempo que agregó que “ahora viene la época de corte de arroz en marco y vamos a ver cuáles son las perspectivas".

Detalles de la planta potabilizadora

El megaproyecto permitirá contar con agua potable en una trazabilidad a 50 años y ampliar en un 50 por ciento la captación de agua y distribución, además del gran beneficio social que conlleva un cambio en la calidad de vida de los concordienses. Hace 60 años que no se hacía una inversión de esta naturaleza en la ciudad y, con una inversión que supera los 600 millones de pesos en la infraestructura, la realización de esa planta implica la contratación de mucha mano de obra.

La ampliación de la planta potabilizadora, cuyo proyecto fue elaborado por técnicos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y del municipio durante la gestión de Bordet, demandará más de 600 millones de pesos y el seguimiento estará a cargo del gobierno nacional y provincial. Bordet consiguió en julio la aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante su viaje a Estados Unidas para financiar la planta.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario