Bordet: ‘La educación es la mejor obra que podemos dejarle a Entre Ríos’

Refirió que en el programa de gobierno para desarrollar el potencial de gobierno, se definieron cuatro pilares y en este sentido, mencionó: “Infraestructura para la producción y la industria, calidad institucional, estímulo al desarrollo social y educativo de nuestra comunidad, ordenamiento y trasparencia de la administración pública”.

“Esta proyección sufrió los embates de una coyuntura nacional e internacional desde 2016, vimos una reducción constante del PBI que perjudicó a la producción de Entre Ríos. Luego vino la pandemia, que todavía tensiona todas las economías del mundo y sumó una nueva crisis con más caída del PBI, perjudicando el empleo y los salarios”, expresó.

“Pero nuestro país y Entre Ríos, en especial, saben recomponerse. En 2021, cerró con una recuperación de la economía que superó el 10 %, se incrementaron las exportaciones y entre ellas, las de origen industrial. De a poco el empleo vuelve a recuperarse por encima de niveles anteriores y Entre Ríos es una de las provincias que lideró el aumento del consumo en 2021”, dijo el mandatario.

El 2021 fue el año de la reconstrucción 

De la misma manera, marcó: “Estas conquistas son el esfuerzo de los entrerrianos y entrerrianas acompañados por un gobierno nacional que apoya la producción y el trabajo. Gobernamos poniendo los intereses de la provincia por sobre todas las cosas, con diálogo, sin dogmatismo y escuchando a nuestra comunidad”.

Obras

“El 2021 fue el año de la reconstrucción: lo trabajamos con el fundamental apoyo del gobierno nacional, junto a los intendentes y al sector privado para recuperar el empleo y volver a crecer. Lo hicimos de la mano de una histórica campaña de vacunación porque sin salud no hay economía”, relató.

“La obra pública es el puntal del crecimiento, genera empleo dinamiza la economía y mejora la calidad de vida a través de infraestructura vial de vivienda, escolar y sanitaria, de saneamiento y agua potable, de defensa contra inundaciones y de servicios básicos”, agregó.

“En 2021 como lo hemos hecho siempre, definimos las necesidades y prioridades en conjunto con los municipios, comunas y juntas de gobierno, legisladores y legisladoras, oficialismo y oposición. Previmos también para este año que la inversión en obra pública sea uno de los puntales de la recuperación económica; esto se expresa en el esfuerzo proyectado a nivel nacional como provincial que suma de alrededor de 230 mil millones de pesos. En ese marco la competitividad de nuestro sector productivo es clave para crecer, por eso nos propusimos darles a quienes deseen producir en Entre Ríos una plataforma sólida en materia de infraestructura, puertos caminos energía conectividad, y financiamiento que son indispensables para generas las condiciones adecuadas y ambientalmente sustentables”, aseveró Bordet.

En materia de política energética “impulsamos la expansión de la infraestructura instalada de gas y electricidad y la contención de los sectores vulnerables y productivos. Entre obras iniciadas, en ejecución y próximas a iniciarse destinamos a desarrollo gasífero más de 1000 millones de pesos de fondos provinciales. Se incorporaron al servicio de gas natural, ciudades que antes no poseían el servicio tales como Pueblo General Belgrano, Sauce de Luna y Caseros. Se amplían las redes de gas en Federal, Concepción del Uruguay, Victoria, Paraná, Villaguay Concordia, Gilbert, Urdinarrain, Galarza, Libertador San Martin, Strobel, Viale y Hernández y además tenemos previsto licitar en este año en curso las ampliaciones de las redes domiciliarias de Larroque, General Ramírez, Cerrito, Nogoyá, Maciá, Valle María, Hasenkamp, El Pingo, Crespo, Concordia, La Paz y Gualeguaychú”, indicó.

“Hemos puesto en servicio la primera etapa de proyecto regional Cierre Eléctrico del Norte entrerriano, Inauguramos las 52 km de líneas de 132 kilovatios y continuamos en la búsqueda del financiamiento internacional para completar todo el arco del Cierre Nrte tal cual lo comprometimos. Vamos al licitar el gasoducto productivo del Norte Entrrerriano que conectará los conquistadores con Chajarí, mejorará el suministro de gas natural a esas ciudades y a otras como Villa del Rosario, Santa Ana y sus alrededores. El Presupuesto supera largamente los 2500 millones de pesos. Será a través de un crédito en condiciones muy beneficiosas, que otorga el gobierno nacional y que cuando estuve en su despacho, Señor Jefe de Gabinete de Ministros, rápidamente atendió esta requisitoria porque no teníamos financiamiento de esta obra de envergadura”, le indicó a Manzur, agradeciéndole.

El Jefe de Gabinete nacional, Juan Manzur, acompaña este martes, el discurso de Bordet ante la Asamblea Legislativa. “La Argentina es un país profundamente federal, mi presencia ratifica lo que siempre dijo el Presidente Alberto Fernández, que es un país profundamente federal”.

Entradas relacionadas