Más adelante, afirmó: “Hoy hemos venido con Laura a Concepción del Uruguay a recorrer la obra que se está haciendo de la tercera etapa de la planta de agua potable, que en este caso tiene que ver con estaciones de reservorios y cisternas para acopio para llegar a distintos lugares. Vinimos desde el barrio María Auxiliadora, donde estuvimos con el viceintendente Martín Oliva, imprimiéndole un ritmo a la gestión, más allá del tiempo electoral que se puede avecinar”.
“Hay obras que están pendientes y la mejor forma de cumplir con el respaldo que hemos obtenido es trabajar en pos de lograr esos objetivos”, acotó el gobernador.
Durante la recorrida, Bordet también comentó que la obra, ejecutada en el marco del Plan Maestro de Agua, “marca un antes y un después en un servicio esencial como es el agua potable en Concepción del Uruguay. Se viene realizando en varias etapas y estamos en plena ejecución de esta etapa que significa tener el reservorio y necesario suficiente para poder abastecer del principal alimento que consumimos los seres humanos, que es el agua potable; algo que tiene que ser de calidad porque en esto es la salud de la población lo que prima y por lo que debe velar todo gobernante”.
“Por eso estar aquí hoy representa una política pública que hemos tenido en Entre Ríos y particularmente en Concepción del Uruguay para poder tener agua potable de calidad”, completó.
Estuvieron también durante la recorrida, el viceintendente de Concepción del Uruguay, Martín Oliva; el diputado nacional Juan José Bahillo, y los diputados provinciales, Marcelo Bisogni y Silvio Valenzuela.
En tanto, el viceintendente Oliva expresó: “Nosotros creemos que esto trae salud, como dijo el gobernador, y trabajo. Ambas cosas en estos momentos para nuestra tierra, y nuestra provincia es fundamental. Con el acompañamiento del gobierno provincial estamos llevando adelante esta obra”.
La obra del Plan Director de Agua de Concepción del Uruguay se ubica detrás del cementerio y actualmente se construye un nuevo tanque elevado y una cisterna, que proveerá de agua a toda la zona oeste de la ciudad, las cisternas van con sus estaciones de bombeo y la construcción 14.000 metros de cañería. El nivel de avance es del 25 por ciento y la inversión supera los 168 millones de pesos, que la provincia financia a través de un crédito tomado ante el Fondo Fiduciario Federal de Inversión Regional.