El intendente, Bertil Bentos, invitó personalmente al intendente Gustavo Bordet como así también a los jefes comunales de Concepción del Uruguay, Carlos Schepens y de las ciudades de Colón Mariano Rebord ; San José, Pablo Canali; Villa Elisa, Marcelo Monfort; de Chajari José Luis Panozzo y de Santa Ana Mario Toller.
“Adherimos a los 150 años de la creación de Paysandú y agradecemos la invitación del intendente Bertil Bentos, en este encuentro hemos avanzado en temas que son de una agenda común que fortalecen el proceso de integración que se viene dando entre los pueblos de ambas márgenes del río Uruguay”, expresó Gustavo Bordet.
Como vice presidente del comité binacional de hidrovía del Río Uruguay, Bordet mencionó que uno de los temas prioritarios de la agenda es el dragado del Río Uruguay, en ese sentido indicó, “ tenemos el ejemplo de la llegada de buques de ultramar al puerto de Concepción del Uruguay y a Paysandú y barcazas que pueden llegar hasta las ciudades de Salto y Concordia, por eso es primordial continuar con estas acciones que son un gran avance y que surgieron cuando conformamos el comité con el gobernador Sergio Urribarri, en Concepción del Uruguay hace unos años atrás. El trabajo que hacemos viene avanzando tenemos noticias alentadoras que hay que valorarlas positivamente”.
Bordet también planteó temas de “integración fronteriza que siempre están latentes y dificultan los procesos de integración como las demoras en los pasos frontera de nuestras ciudades”. En la oportunidad saludó a Germán Coutinho intendente de Salto presente en el encuentro.
En el Congreso del que participaron los 19 intendentes de los departamentos orientales, el diputado nacional Julio Solanas, autor de la ley que propone el nombre de “José Gervasio Artigas”, a la Autovía Mesopotámica, compartió los fundamentos que llevaron a poner el nombre del “Protector de los Pueblos Libres” a la ex ruta 14.