miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet integra junto a Bisogni el Comité Binacional Hidrovía

Bertil Bentos intendente de Paysandú, dio la bienvenida como autoridad de la ciudad anfitriona y celebró la posibilidad, luego de la creación del Comité, “poder poner en marcha el trabajo conjunto entre las localidades hermanas argentinas y uruguayas”.
Por su parte Bordet destacó que “el encuentro fue muy fructífero porque analizamos y debatimos sobre el funcionamiento del Comité, que queremos para que sea una herramienta de progreso y avance real en los temas que trabajamos en agenda común con los hermanos uruguayos y que hacen que juntos conformemos una sola región con intereses claros y comunes que tienen que ver con el desarrollo y el mejoramiento de la vida de nuestras pueblos ”.
En tanto que sobre la finalidad del Comité de Hidrovia el intendente de Concordia expresó. “El objetivo central es lograr una integración real de argentinos y uruguayos, para desarrollar la región, optimizando las ventajas naturales con el fin de formar un homogéneo espacio regional organizado, fomentando la complementariedad de los puertos de ambas márgenes del río Uruguay, a los efectos de recuperar, y facilitar la navegación y el comercio como herramienta de desarrollo.

AUTORIDADES DEL COMITÉ DE HIDROVÍA
Marcelo Biosogni intendente de Concepción del Uruguay fue elegido como presidente; Omar Lafluf como vicepresidente; Carlos Schepens secretario ejecutivo; Bertil Bentos pro-secretario; Gustavo Bordet tesorero; y Germán Coutinho protesorero.
La reunión sirvió para avanzar en la redacción del Anexo I, referido al funcionamiento del Comité, abarcando puntos tales como la participación de la Comisión Administradora del Río Uruguay y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, además de presidentes municipales, representantes legislativos, y de los Ejecutivos de Entre Ríos y de la República Oriental del Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario