martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet inauguró una muestra sobre el 24 de Marzo y recordó a los 30.000 desaparecidos

El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl y el intendente de Paraná, Sergio Varisco. También se hicieron presentes legisladores y funcionarios provinciales, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación (Fcedu) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Gabriela Bergomás, autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) organismos y militantes de derechos humanos, y amigos, familiares y ex presos políticos.

“El hecho de mantener la memoria, de seguir pidiendo la justicia que aún falta es una tarea permanente que tenemos quienes hemos militado y trabajado siempre dentro del campo de los derechos humanos”, dijo Bordet ante los presentes, y agregó: “porque entendemos que no puede haber ningún tipo de reconciliación si primero no existe la justicia para castigar a quienes cometieron estos crímenes de lesa humanidad”.

El mandatario destacó además que en el marco del Mes de la Memoria, “el gobierno quería estar presente también de manera institucional”, y destacó la creación del Museo de Casa de Gobierno “para realizar este tipo de eventos y exposiciones que rescaten nuestro acervo cultural, patrimonial y, como en este caso, nuestra memoria”.

En el mismo sentido, el vicegobernador, Adán Bahl valoró que “la provincia ha tenido actividades durante todo el día”, y sostuvo que “lo importante no solamente es recordar lo que ocurrió en Argentina, sino fundamentalmente recordar y aprender para que estas cosas nunca más vuelvan a ocurrir. Por eso es importante que la sociedad participe y por supuesto también el gobierno esté presente como en esta oportunidad”.

La exposición se denomina “Memoria y resistencia durante la dictadura. Siete años, ocho meses y dieciséis días de oscuridad”. Es realizada por el Gobierno de Entre Ríos en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación, gremios de la provincia, y organismos pertenecientes a la multisecotiral de Derechos Humanos. Permanecerá expuesta en el museo de Casa de Gobierno hasta el 23 de abril.

El montaje estuvo a cargo de Sergio Fabri, Gustavo Hennekens, Victoria Puigcernau, Leonardo Mare y Lucas Barzola. La dirección de montaje e iluminación es de Sergio Fabri, y el diseño de catálogo y la línea de tiempo estuvieron a cargo de AnaYarull. En tanto que los textos de catálogo fueron realizados por Alfredo Hoffman, y la producción de campo por Victoria Puigcernau. La producción general de la exposición estuvo a cargo de Daniel Paduán, mientras que el curador fue Gustavo Hennekens.

Construida con elementos que aportaron los distintos organismos, la muestra ofrece un recorrido conceptual y sensorial, a través de distintas técnicas artísticas, por implicancias y las consecuencias de la última dictadura cívico militar en Entre Ríos. La línea del tiempo que articula la exposición parte desde el comienzo de la dictadura, aquel 24 de marzo de 1976, y transita las distintas etapas de la lucha por los derechos humanos en el país y en la provincia, pasando por la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final, y la reanudación de los juicios de lesa humanidad. También se recuerda a los entrerrianos víctima del terrorismo de Estado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario