Los facilitadores que se formaron trabajarán en 11 barrios de la zona noroeste de la ciudad de Concordia (Constitución, Pancho Ramírez, 11 de Junio, Concordia I y II, San Juan, Fátima I y Fátima II, Capricornio, Islas Malvinas y El Silencio).
La coordinadora provincial del Programa por el Ministerio de Salud y Acción Social, Delma Bertolyotti, explicó que Concordia es la primera ciudad de Entre Ríos donde se implementa este Programa, que a nivel nacional involucra a los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y Medio Ambiente y de Educación, a cargos de los ministros Dra. Alicia Kirchner, Dr. Ginés González García y Lic. Daniel Filmus, y en nuestra provincia compromete a los ministerios de Salud y Acción Social, y de Gobierno, Justicia, Educación y Obras Públicas y al Consejo General de Educación.
Acompañar y fortalecer
Bertolyotti, detalló que el Programa de Desarrollo Infantil «Primeros Años», se propone acompañar y fortalecer a las familias, en la crianza de los niños desde el nacimiento hasta los 4 años de edad, permitiendo generar conciencia a nivel nacional acerca de los derechos de la primera infancia y, fundamentalmente, de la necesidad de garantizar a los más pequeños un adecuado desarrollo desde un enfoque integral.
Asimismo, la funcionaria recordó, que este Programa es implementado en todas las provincias de nuestro país, a través de acciones coordinadas entre los ministerios de Desarrollo Social, de Educación y de Salud y Ambiente de la Nación, formando parte -junto a otras políticas, programas y acciones-del Plan Nacional por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, o sea la estrategia del Gobierno Nacional para el cumplimiento pleno de estos derechos.
«Primeros Años» orienta todos los recursos hacia un accionar articulado e integral, que permitirá lograr un impacto significativo y superador sobre las prácticas de crianza y las oportunidades ofrecidas a las niñas y a los niños.
Beneficiarios
Son beneficiarios del mismo: niños y niñas de 0 a 4 años de edad, sus familias y la comunidad a la que pertenecen. Llevándose a cabo acuerdos con las diferentes jurisdicciones del país, estando a cargo de los equipos técnicos provinciales en cooperación con los equipos nacionales, para así de esta forma llevar adelante el proceso de capacitación y seguimiento de las acciones programadas para cada territorio.
Para ello, una de las estrategias será la producción de materiales escritos y audivisuales de información y orientación sobre los derechos de los niños, aspectos significativos del desarrollo infantil, prácticas adecuadas para el desarrollo de los niños menores de 4 años.
También incluye otras estrategias, como la producción de programas televisivos, la formación y capacitación de equipos provinciales para la implementación de actividades que promueven la participación de las familias, ya que en este caso éstas últimas recibirán la colección de cuadernillos «Educando a los más chicos» que aborda temas referidos a la crianza de los niños menores de 4 años.