viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet en el 44° Festival Nacional del Chamamé en Federal

El mandatario, acompañado por su esposa, Mariel Ávila, dijo que es “un orgullo compartir con los vecinos de Federal, de la provincia y de todo el país, me asombró la cantidad de gente que participar de estas noches de chamamé”. 

Desde el escenario mayor Ernesto Montiel, que recibe una extensa cartelera de artistas chamameceros hasta 10 de febrero en el Anfiteatro Francisco Ramírez, el gobernador destacó que “esta es una fiesta nacional que nos representa en nuestro acervo cultural, que rescata nuestra música. Estamos orgullosos el chamamé, de ser entrerrianos y estamos orgullosos de ofrecer este festival a toda la República Argentina”. 

Agregó que “estas son noches para bailar, para disfrutar en familia, para tender lazos de amistad, que esa es justamente una de las características que el chamamé tiene”. 

En este sentido, dijo que “el chamamé junta a la familia, a los amigos y con ese sapucay le canta a la vida”. 
Bordet apuntó: “Estamos orgullos de este festival del chamamé”. 

Acompañaron al gobernador en la visita, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicio, Luis Benedetto; el senador Nacional, Alfredo De Angeli; las senadoras provinciales, Nancy Miranda, Miriam Espinoza; la secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, Carolina Gaillard; intendentes, presidentes de juntas de gobierno y concejales. 

En febrero Federal es Chamamé 

Por su parte, el intendente Chapino luego de agradecer la presencia del gobernador y del público presente, dijo que "hay una comisión que presido, que trabaja durante muchos meses para lograr este objetivo, que ustedes, el pueblo chamamecero se divierta, se regocije, para luego encontrarnos e cada febrero", 

"Estamos muy pero muy contentos de los resultados que hemos alcanzado. Las noches de bailantas, de peñas, muy numerosas-, la noche de viernes que terminamos a las cinco y media de la mañana de sábado fue maravillosa, record en la historia del festival. Esto habla de que el chamamé está vivo, está presente y que de esa semilla que durante años tantas personas vienen sembrando está dando sus frutos y lo estamos viendo acá". 

Por último, dijo: "Los esperamos en febrero del año que viene, porque en febrero Federal es chamamé". 

Durante el mes de febrero Federal es sinónimo de Chamamé, un ámbito para conocer y compartir la cultura lugareña donde se borran las distinciones sociales, y el público se une en un clima festivo, entre bailes, cantos populares y sapucay. Un Festival que conjuga la bailanta, la peña folclórica y una carpa de artesanos. 

Programa 

Este sábado, se presntaron: Tolato Trío, Los Núñez, Julián Zini y Neike chamigo, Martín Lubezni, La Pilarcita, Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina, Chango Spasiuk y Las Hermanas Vera, Cuerpo de danza Estable Festival nacional del Chamamé. Amandayé, Juancito Güenaga, Luis “Pajarito” Silvestri, Santiago “Bocha” Sheridan, Florencia de Pompert y Cachito González y los nuevos reyes. 

El domingo, se presentarán: Alfredo Echeverria, Mario Boffil, Aires del Litoral, Atardeciendo Amaneceres, Mario Suárez, Antonio Tarragó Ros, Padularosa – Romero y Terruñeros, Emiliano López, Litoral Tegüe, Ganador certamen nuevo valores 2019, Uco Gómez y su conjunto Amanecer y Los Huayra (invitado especial),
 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario