sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet: ‘El dragado del río permitirá obtener mayor volumen de operaciones portuarias’

En ese sentido, la CARU está llevando adelante el dragado del río, “esto es importante por la trazabilidad en materia portuaria para la provincia, y para tener un trabajo en común y articulado para desarrollar una política portuaria común entre todos los actores intervinientes, en el orden nacional, provincial y local, y también con todas las entidades que tienen relación con el río ".

En cuanto a la reactivación de los puertos, "sobre el río Uruguay el puerto que tiene Argentina es Concepción del Uruguay, que es un puerto que hoy está activo y con capacidad operativa para exportar tanto a granel como con contenedores porque se ha instalado todo para garantizar la cadena de frío de temperatura de contenedores y estamos trabajando en conjunto para lograr un mayor volumen de operaciones que permita la sustentabilidad habida cuenta que teniendo el dragado es una herramienta enorme para lograr tener los volúmenes deseados”.

Obra esperada

En tanto que Vazón valoró que el encuentro fue "muy positivo", ya que "nosotros hemos hecho una obra muy esperada y ansiada por los entrerrianos, los correntinos y los uruguayos que es haber iniciado el dragado a 25 pies sobre el río Uruguay hasta el puerto de Concepción y a 19 hasta el puerto de Paysandú”.

Dijo en ese sentido que representa una “garantía para todos los operadores del sector tanto de la logística, armadores, exportadores, productores e industriales, de que por lo menos por cuatro años, vamos a tener el río mantenido a 25 pies”.

Y en ese sentido, completó: “Esto es muy importante, genera volumen, confianza y por eso estamos proyectando organizar entre CARU, el gobierno provincial, el Ente portuario, los gobiernos locales, las entidades productivas, las cámaras del sector, una jornada para poner en conocimiento de todo el sector esta gran noticia que implica un aporte de 40 millones de dólares que están haciendo Argentina y Uruguay para tener el río como un vehículo transportador de todos estos productos a menores costos, el objetivo de la navegación fluvial y del volumen que se puede exportar por un río baja sensiblemente los costos de la materia prima exportada”. También participaron del encuentro por parte de CARU, Jorge Satto y Eduardo Villalba.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario