La operatoria buscaba la creación de un consorcio público-privado para el gerenciamiento de la tarjeta, que sin modificar el carácter estatal de Sidecreer, permitiera ampliar sus operaciones para brindar a los trabajadores estatales un mejor sistema de crédito, y fortalecer su sustentabilidad.
A su vez, el proyecto se basaba en los preceptos establecidos en la recientemente sancionada Ley Nacional de Participación Público-Privada, cuya adhesión en la provincia fue promovida en la Cámara de Diputados desde la bancada de Cambiemos.
Con esta medida, la autoridades de Sidecreer resaltaron que “desde el inicio de gestión, el estado provincial siempre ha actuado de la misma manera, con absoluta transparencia en cada uno de los actos de gobierno, llevando adelante medidas de austeridad y ordenamiento de las cuentas públicas; sin dejar lugar a dudas sobre la claridad en el ejercicio de sus acciones de gobierno”.
Asimismo, es de destacar que la decisión de dejar sin efecto el proceso licitatorio que diera lugar al consorcio público privado, significa un costo financiero muy importante para la provincia, habida cuenta de la situación que atraviesa la tarjeta y que requiere de su capitalización.
El Gobierno busca alcanzar el consenso en cada una de sus medidas, así como también brindar transparencia y seguridad en cada uno de sus actos, tanto a la ciudadanía como a los trabajadores de Sidecreer. En ese sentido es que se tomó esta decisión ante las reiteradas versiones que buscaban confundir y desvirtuar el espíritu de esta medida.
DIPUTADO RADICAL MONGE FESTEJA
Para reposicionarla y pensar en recuperar realmente la tarjeta, se hace necesario ahora otro paso: el gobierno debe tener el mismo criterio y rescindir el convenio que existiría desde hace unos años – no muy claro y no muy público- con las mutuales y otras entidades financieras, las que agazapadas pensaban dar el bocado final sobre esta herramienta. En todo aquello positivo el gobernador Bordet nos va a encontrar acompañándolo, tal como se lo manifestamos cuando le solicitamos que dejara sin efecto la privatización de Sidecreer.
Respecto del fondeo para esta empresa, entendemos que se debería hacer lo que la propia consultora (FIRST) que elaboró los defectuosos pliegos recomendaba: que Sidecreer acceda por si misma al mercado de capitales y constituya sus propios fidecomisos financieros u otras alternativas con la securitización de sus propios cupones, como forma de acceder a tasa razonables y terminar con el gran negocio actual de las mutuales y algún banco vinculado a alguna de ellas, que al mismo tiempo que financian a tasas leoninas a Sidecreer desangran a los empleados y jubilados provinciales con préstamos usurarios y con riesgo cero. El paso siguiente debe ser prohibir el uso del Código 412 de descuentos automáticos en los haberes del sector público provincial por parte de los prestamistas.
Hay muchos de sus empleados comprometidos con propuestas para sanear y relanzar Sidecreer, por ese lado también el Sr. Gobernador podrá encontrar solucione