“Queremos ir a una elección con un frente político que tenga la amplitud necesaria y lo hacemos convocando. No debemos atomizarnos, sino aliarnos con aquellos partidos que tengan similitudes y coincidencias ideológicas”, señaló. “Nosotros en esto tenemos que tener esta actitud convocante. La conformación de la lista de ese frente será la resultante de la búsqueda de consenso”, aseveró el mandatario.
“De esos consensos, poder encontrar una síntesis para una lista que sea lo más competitiva posible. El tema de quiénes son los candidatos, hoy no me desvela. Lo importante es que esos candidatos representen la mejor síntesis para ganar las elecciones”, puntualizó.
En ese sentido, Bordet aclaró que “creo en el sistema de primarias abiertas. Porque, en definitiva, si hay más de una lista, o hay dos o tres listas, todas van a aportar en las Paso a nuestro frente. Si algún compañero quiere presentar otra lista, tiene todas las garantías desde el partido para que pueda armarla”, reitero.
También garantizó para los comicios de 2019 la reforma de la ley Castrillón. “Que haya una reforma política que posibilite que todos puedan presentarse a elecciones, y no va a haber restricciones para participar de una interna. Y vamos a cambiar el método de elección de diputados provinciales. Esto es lo que va a garantizar un criterio de unidad en el peronismo en el futuro”.
“La unidad de esta gran convocatoria a un frente político que estamos haciendo hoy se va a consolidar en 2019 cuando lo discutamos en un sistema de elecciones internas, donde ahí se puedan presentar cada uno de los candidatos”, señaló.
Por último, reiteró que “voy a salir a hacer campaña, voy a salir con los candidatos a diputados a hacer campaña a cada una de las ciudades, a cada uno de los departamentos a presentarlo”.
“Vamos a demostrarle a los entrerrianos que nos votaron y a los que no que somos capaces de tener algo superador, que en la provincia y que hemos gobernado para todos”, puntualizó.