martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Bordet destacó la importancia del sector arandanero ante productores de todo el país

El encuentro reunió a casi 200 productores de todo el país, principalmente de las tres regiones que predominan en la producción de arándanos, Concordia, Tucumán y Buenos Aires, y del vecino país Uruguay. También llegaron a la ciudad algunos representantes del sector de Estados Unidos, además de las máximas autoridades de las organizaciones del área a nivel nacional.

Al dirigirse a los productores, el intendente resaltó la importancia de la actividad en la región y recordó que fue la que permitió la innovacion tecnológica en la zona, incorporando constantemente nuevas tecnologías y dotando a la economía local de una estabilidad en la contratación de mano de obra, tratándose de una actividad que cosecha a contraestación del citrus.

También mencionó que fue la actividad arandanera la que “marcó el despegue” en materia de inversiones en innovación y ratificó “el compromiso del estado, a través de las políticas públicas, para que el sector pueda seguir creciendo como lo ha hecho hasta ahora”.

Junto a Bordet, asistieron a la Jornada el secretario de Producción local, Néstor Loggio; el Ministro de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk; y la directora de Agricultura de la provincia, Elena Rosales. 

A su turno, Schunk dijo que a nivel provincial, “el arándano es una cadena de valor estratégica”, y que, a raíz del cambio de era que estamos viviendo, “hay cambios en la forma de organizar la producción, por eso es muy valorable que este sector esté siempre a la vanguardia del conocimiento”.

El presidente de APAMA, Juan Scordia, agradeció la presencia de las máximas autoridades y subrayó que la actividad “efectivamente quiere posicionarse a la vanguardia de la producción, y por eso valoramos el acompañamiento estatal, con mayor participación”.

“Es destacable que nos acompañen hoy, escuchando nuestras propuestas y conociendo nuestra realidad”, dijo.

Finalmente, Scordia aseguró que en Concordia el sector continuará invirtiendo en investigación y desarrollo  “porque es lo que nos permite hoy estar a la altura de cualquier productor del mundo”.-

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario